Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Inundacin en el Fracc. Valle Dorado Inundación en el Fracc. Valle Dorado Qu entendemos por Inundacin? ¿Qué entendemos por Inundación? Qu factores desencadenaron la inundacin? ¿Qué factores desencadenaron la inundación? Septiembre 6, 2009. Septiembre 6, 2009. "Una inundacin es la ocupacin por partedel agua de zonas que habitualmente estnlibres de esta, bien por desbordamiento deros, ramblas, por lluvias torrenciales" "Una inundación es la ocupación por partedel agua de zonas que habitualmente estánlibres de esta, bien por desbordamiento deríos, ramblas, por lluvias torrenciales" Falta de mantenimiento en el Tnel Emisor Poniente,construido a finales de la dcada de los 60s. Falta de mantenimiento en el Túnel Emisor Poniente,construido a finales de la década de los 60´s. Precipitacin atpica, estimada en 109.5 mm,equivalente a ms de 70 litrosm2. Precipitación atípica, estimada en 109.5 mm,equivalente a más de 70 litros/m2. Obras de envobedamiento de 2 canales en el municipiode Atizapn, lo que provoc ms presin en el tnel Obras de envobedamiento de 2 canales en el municipiode Atizapán, lo que provocó más presión en el túnel 17 tomas clandestinas de drenaje, lo que provocóun exceso de agua por drenar. 17 tomas clandestinas de drenaje, lo que provocóun exceso de agua por drenar. Fatiga de los materiales empleados en la construccin:el tunel presenta fisuras a lo larg de kilmetro y medio. Fatiga de los materiales empleados en la construcción:el tunel presenta fisuras a lo larg de kilómetro y medio. Falta de atencin en la cultura de prevencin de Inundaciones:Los vecinos de la zona tapan las coladeras al arrojar basura enlas calles Falta de atención en la cultura de prevención de Inundaciones:Los vecinos de la zona tapan las coladeras al arrojar basura enlas calles Cifras de Prdidas Materiales y Humanas Cifras de Pérdidas Materiales y Humanas 3 personas fallecidas: 2 ahogadas y una por ataque cardaco 3 personas fallecidas: 2 ahogadas y una por ataque cardíaco La inundacin, en cifras: La inundación, en cifras: El agua cubrió una superficie aproximada de 1.5 kms. En algunos lugares subió más de 150 centímeros. La marea de aguas pluviales, residuales y lodo derribarona su paso bardas, postes, buzones, etc. 1,945 viviendas afectadas 1,945 viviendas afectadas 1,700 vehculos destruidos 1,700 vehículos destruidos Acciones inmediatas de control: Acciones inmediatas de control: Intervencin de los Cuerpos de Proteccin Civil, Seguridad Pblica,Rescatistas, e Ingenieros Hidrulicos entre otros, de los 3 niveles deGobierno, para atender la emergencia. Intervención de los Cuerpos de Protección Civil, Seguridad Pública,Rescatistas, e Ingenieros Hidráulicos entre otros, de los 3 niveles deGobierno, para atender la emergencia. Evacuacin de la poblacin civil afectada con lanchas,puertas, bloques de poliuretano, llantas, etc. Evacuación de la población civil afectada con lanchas,puertas, bloques de poliuretano, llantas, etc. Contencin del desbordamiento del tnel con costalesrellenos de tepetate, se usaron alrededor de 7,000 costales Contención del desbordamiento del túnel con costalesrellenos de tepetate, se usaron alrededor de 7,000 costales Desazolve de las coladeras de manera manualy con la ayuda de camiones tipo "vactor". Desazolve de las coladeras de manera manualy con la ayuda de camiones tipo "vactor". Unidades mviles e instalacin de carpas con servicios mdicos,comedores comunitarios , donacin de medicamentos, ropa,utensilios de limpieza, apoyo por parte del gobierno en la limpiezay desazolve de las calles y casas afectadas. Unidades móviles e instalación de carpas con servicios médicos,comedores comunitarios , donación de medicamentos, ropa,utensilios de limpieza, apoyo por parte del gobierno en la limpiezay desazolve de las calles y casas afectadas. Documentacin de los hechos: Documentación de los hechos: Cobertura mltiple por distintos medios de comunicacin:(Televisin, Radio, Prensa Escrita y Digital, etc. Cobertura múltiple por distintos medios de comunicación:(Televisión, Radio, Prensa Escrita y Digital, etc. Investigaciones del fenmeno por parte de acadmicos deinstituciones gubernamentales y asociaciones civiles. Investigaciones del fenómeno por parte de académicos deinstituciones gubernamentales y asociaciones civiles. Grabaciones en video de los propios vecinos de la zona, asícomo mltiples sesiones fotogrficas, tanto profesionales como amateurs. Grabaciones en video de los propios vecinos de la zona, asícomo múltiples sesiones fotográficas, tanto profesionales como amateurs. Acciones Finales: Acciones Finales: Construccin de dos colectores paralelos al tunel. Construcción de dos colectores paralelos al tunel. Construccin de bvedas reforzadas en la zona dela ruptura. Construcción de bóvedas reforzadas en la zona dela ruptura. Reforzamiento con tiras de fibra de carbono dealrededor de kilmetro y medio del emisor. Reforzamiento con tiras de fibra de carbono dealrededor de kilómetro y medio del emisor. Clausura de las 17 tomas de drenaje clandestinas. Clausura de las 17 tomas de drenaje clandestinas. Implementacin de una campaa intensiva paraevitar que los vecinos arrojen basura en las calles. Implementación de una campaña intensiva paraevitar que los vecinos arrojen basura en las calles. Los trabajos en la zonafinalizaron en junio de 2011. Los trabajos en la zonafinalizaron en junio de 2011. Infografa realizada por Edgar David Rocha Peaflor,Estudiante del Mdulo 3, Equipo 1, Grupo M3C3G20090 Infografía realizada por Edgar David Rocha Peñaflor,Estudiante del Módulo 3, Equipo 1, Grupo M3C3G2-0090 Las fuentes de Información consultadas fueron recuperadas el 15 de marzode 2015, y se listan a continuación: http://www.cvcccm-atmosfera.unam.mx/sis_admin/archivos/pobreza_agua_extenso.p df http://www.jornada.unam.mx/2009/09/08/estados/032n1est#text o http://www.eluniversal.com.mx/notas/687364.html http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n3479156.ht m http://www.jornada.unam.mx/2009/09/07/capital/035n1ca p http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/61/2011/oct/20111006-VII/Proposicion-2.ht ml http://www.eluniversal.com.mx/notas/789395.html http://www.jornada.unam.mx/2009/09/09/estados/036n1es t P.D. Debido al volúmen de información contenido en esta infografía,decidí entregarla como archivo de imagen, en lugar de un documentode Power Point o Word. http://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n
Create Your Free Infographic!