Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 - La aplicación tiene un fin.- Requiere de un diseño multimediaEstas son las dos condiciones de casi toda aplicación multimedia, de lo contrario puede correr el riesgo de ser ignorada. De qué tan cierta sea la necesidad, va a depender su éxito y la facilidad con que vaya a ser diseñada. También hay que preguntarse si debe ser multimedia, y dos fuentes importantes de demanda de esta son:-Comodidad: La ergonomía es un factor al que recurren muchas empresas y puede ser desde inventar algo nuevo o rediseñar un producto ya visto.-Accesibilidad: El rápido acceso a grandes cantidades de información, más aún la información relevante, es una de las prioridades de muchas empresas.Hay que hacer un control de calidad sobre si la aplicación logró satisfacer la necesidad o no. Es difícil obtener una clara respuesta al momento de hacer las pruebas, ya que los sujetos que las harán no están sujetos a las mismas condiciones que los usuarios finales, así que se basan en los datos recopilados por la misma aplicación sobre el desarrollo que se llevó a cabo durante la sesión, y convirtiéndolos posiblemente en información estadística para su análisis. Este principio quiere que al momento de diseñar la aplicación todos los ítems deben ser muy interesantes para que el usuario le preste atención a la aplicación completa desde lo más básico a lo más complejo, es decir que el usuario siempre mantenga una atención sostenida de expectación.Esto se consigue con la naturaleza y la apariencia de la aplicación, en este principio lleva a cabo los factores de la siguiente manera:Atención CognitivaEs la que se fija en el valor de la información y para conseguirla hace falta que:Que la información sea relevante.Que la información esté bien organizada.Atención AfectivaEs la que crea un vínculo entre el contenido y el usuario que lo hará ansiar por más contenido, por un desenlace por así decirlo, y para esto se debe llevar a cabo el contenido en forma similar a un guión multimedia y un guión cinematográfico. Discurso: La conexión del contenido mismo y seccionadoDramatización: No se anticipa al usuario al resultado final, se debe crear ese deseo por conocer el resto del contenido. Mensaje: Una conclusión que haga al usuario meditar o concluir sobre un asunto.Deben incorporarse estos tres elementos: Coherencia argumenta, dramatización e incorporación de recursos técnicos. Toda pantalla está vivaLo que dice este principio es que a medida que se desarrolle una aplicación, está internamente debe estar haciendo algo, así el usuario no esté interactuando con ella. La aplicación nunca deja de enseñar y así mejorar el proceso de aprendizaje.Existen 3 observaciones sobre los elementos que se colocan en una pantalla:-Iconos animados que se mueven-Iconos que responden inmediatamente a la acción del usuario-Botones que no van a responder a el usuario. Juan Camilo AvellanedaJuan Andres Junco 1. 2. Principio de múltiple entrada Principios:Principio de multiple entradaPrincipio de interactividadPrincipio de libertadPrincipio de retroalimentaciónPrincipio de vitalidadPrincipio de necesidad Principio de interactividad 3. Principio de la libertad Requiere que la aplicación multimedia sea interactiva. Este principio implica un contenido dividido en secuencias o etapas; pero al estar esquematizado de esta manera, el usuario puede perder la sensacion de inmersion y sentir que esta haciendo un recorrido lineal, de manera que debe diseñarse un esquema en el que el usuario sienta que puede navegar libremente. 4. 5. Principio de vitalidad 6. Principio de necesidad 7. Principio de atencion de aplicaciones multimedia Principios en el diseño Cod. 1201448Cod. 1201340 Siempre que pueda haber interactividad, debe haberla. El diseño de esta debe tomarseen conjunto a las demás tareas de la aplicación multimedia, pero siempre teniendo en cuenta cierta diferencia con respecto a las demás.Reglas genéricas en el diseño de la interacción:Reforzar el mensaje, tiene un motivo y un fin por el cual se hace.El no aprovechar la posibilidad de interactividad desperdicia potencialidad del medioParticipación activa y sin ser monótona.Evitar generar opciones inactivas en un entorno totalmente interactivoPromover la interacción más allá del usuario-máquina, ya que pueden ser múltiples usuarios y/o acompañados de un tutor..Como valor agregado, registrar datos descriptivos sobre la conducta del usuario para futuros análisis. GestionConsultaGenerar información y utilizar para arreglar su funcionamiento, a esto llamamos retroalimentación, debe tener cuatro puntos para adaptar:¿Qué información se recoge?¿Cómo se presenta?¿A quién se dirige?¿Cómo se procesa?Para la elaboración de un producto debe planificarse cuidadosamente la recopilación de información ya que se debe considerar lo más importante para que se facilite el análisis del proceso de información, retroalimentación es un mecanismo que precisa ser pensado celosamente en las aplicaciones de formación. Principio de retroalimentacion "TODA PANTALLA ESTA VIVA" Se guarda la información bajo tres parámetros: Cognitivo Afectivo Experiencia Conexión y Lo que sabe el usuario La sincronización de todos los canales utilizados está al servicio de la transmisión de un mensaje.
Create Your Free Infographic!