Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 El mundo a través de los ojos adolescentes El mundo a través de los ojos adolescentes Arnett, J. J. (2008) Capítulo 14, Adolescencia y adultez emergente en el SXXI. En J. J. Arnett, Arnett, J. J. (2008) Capítulo 14, Adolescencia y adultez emergente en el SXXI. En J. J. Arnett, Adolescencia y Adultez Emergente: un enfoque cultural (pp.454-465). DF, México: Pearson Educación. Recuperado de www.mypearsonshop.com.mx África del Norte y Medio Oriente Asia India América Latina África Subsahariana Los jóvenes de África subsahariana tienen un panorama difícil; tristemente, no han podido desarrollar sushabilidades y lo que es aún peor, disfrutar su juventud (Arnett, 2008). Occidente Referencias: http://www.liveinternet.ru/tags/ Los jóvenes de estas regiones, seguirán enfrentando tres temas centrales, la fuerza del islamismo, las relaciones familiares patriarcales y la posición de las mujeres (Arnett, 2008). La juventud hindú deberá seguir enfrentando problemas muy arraigados como la extrema pobreza, la falta de oportunidades de algunos jóvenesdebido al sistema de castas, la poca educación en zonas rurales, la situación laboral de niños y adolescentes, el papel de la mujer y la creciente prostitución de éstas. (Arnett, 2008). Entre los principales problemas que los jóvenes asiáticos del S XXI afrontarán, se encuentra la tradición de a piedad filial; la influencia de los padres sigue siendo grande respecto a la toma de decisiones importantes como el matrimonio, aunque al parecer, poco a poco irá disminuyendo. La educación en estos países es de suma importancia aunque ejerce una exagerada presión. El papel de la mujer también deberá reconsiderarse. (Arnett, 2008). Los jóvenes latinoamericanos tendrán que lidiar con dos temas principales en el siglo XXI; la estabilidad política y el crecimientoeconómico. (Arnett, 2008). En occidente, los jóvenes tienen mucho mayor vida de adolescentes, tienen oportunidades de divertirse,hacer deporte, convivir con amigos, sin embargo, en el S XXI, deberán estar atentos a estos grandestemas a los cuales se enfrentarán: educación, desempleo, inmigración y conductas de riesgo.(Arnett, 2008). Pobreza crónicaGuerraEpidemia VIH / sidaSin calidad de vidaAgua potableEsperanza de vidaMortalidad infantilEnfermedadesGran número de guerras Todo ésto genera 3 cosas:Los jóvenes asumirán la jefatura de sus familias Serán empujados a mayor pobreza por la desnutrición,la explotación sexual y las enfermedades. No disfrutan su juventud Gran influencia de la religión musulmana, pero hay países con indicios de democracia. Los jóvenes están influenciados por la globalización y atraídos por la cultura y la tecnología de occidente. Existencia de la autoridad patriarcal .¿cambiará? Posición de las mujeres ¿cambiará? http://www.unicef.org/spanish/hac2012/hac_mena.html www.theguardian.com Principales problemas que enfrentarán los jóvenes: Elegir entre escuela o trabajo, los matrimonios arreglados, el sistema de casta y los derechosde las mujeres. Muchos analfabetas en zonas rurales principalmente ejerciendo trabajos de tejedores de alfombras,minería, pulido de piedras preciosas La creencia de que las Mujeres no deben ser educadas En las zonas urbanas los jóvenes son muy escolarizados El gobierno no toma medidas contra el trabajo infantil Matrimonios arreglados y se casan demasiado jóvenes ¿seguirá esta tradición? ( este arreglo esreflejo de las creencias colectivas y de la confianza que los hijos tienen a los padres) Enfrentarán el sistema de castas el cual está muy arraigado (consecuencia del comportamiento en otra vida/creencias religiosas/reencarnación). Aunque el gobierno ha implementado acciones,los jóvenes de castas inferiores tienen muy difícil el acceso a la educación Prostitución tema importante, las adolescentes son recluidas para los burdeles y por su juventud es muy probable que no tengan SIDA, lo que las hace más atractivas. Esta situación debe cambiar, pues la economía tan decadente requiere cada vez más profesionistas. Probables problemas que afectarán a los jóvenes: Citas y matrimonios arreglados o semi arreglados Intensa presión de la escuela secundaria Derechos de las mujeres Piedad filial ( respeto, obediencia y veneración al padre), por lo que se asume que el hijo mayor cuidará de él. Se han vuelto más individualistas debido a la globalización (las relaciones con sus padres están cambiando , hay menos obediencia pero persiste el hacerse cargo de ellos) La presión puesta en la educación decidirá su futuro en la vida En la educación, las mujeres tienen menos derechos Laboralmente a las mujeres son a las primeras que despiden. www.abc.es Muchos países unidos por características comunes: Lealtad por la religión católica En el S XX golpes militares, revoluciones , guerras civiles S XXI inestabilidad política, aunque hay más democracias Corrupción, malos gobiernos, lo que hace una perspectiva económica sombría Desempleo: mala educación y capacitación http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/08/130814_poblacion_jovenes_am http://www.aboutourkids.org/articles/transition_college_separation_change_parents_studeNts Panorama brillante en el S XXI Democracias y economías estables Oportunidades de educación media y superior Jóvenes en las tardes ocupan su tiempo para divertirse , deportes, música Problemas: educación, desempleo juvenil muy alto, inmigrantes y conductas de riesgo No hay una distribución equitativa de las oportunidades educativas (prejuicios y discriminación) Subempleados en trabajos que no requieren estudios Abundancia de armas a su disposición Problemas de salud debido a su comportamiento (accidentes en automóvil, homicidios, suicidios, tabaquismo)
Create Your Free Infographic!