Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 OBJETIVOS Estructuras de puentes Loss of territories - productive land,industries and raw resources Específicos: 1. Investigar la física de los puentes colgantes. right wing DEFINICIÓN DELPROBLEMA 3. 4. Identificar el Problema central. Identificar Restricciones y materiales. Investigar clases de puentes. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La empresa Bridge Ltda. Requiere desarrollar una estructura tipo puente con alta eficiencia,la cual debe soportar la mayor cantidad de peso,por lo menos 230gr y a su vez, la estructura debe ser lo más liviana posible, con unaúnica superficie no estructural en la parte superior de la estructura y permite seguir con la continuidad entre las superficies (mesas) que está uniendo a una longitud de 1m. RESTRICCIONES Esta estructura deberá sobreponerse (sin anclaje).Distancia máxima de 15cm sobre las mesas(de la sala de diseño).Ancho máximo de 15cm.Superficie no estructural que permita la continuidaddel puente para ubicar el peso y con un máximo de 3mm a nivelde las mesas.El tiempo de ensamble de la estructura máximo esde 90 minutos.La estructura no debe de tener ningún contactocon el suelo o techo del salón. MATERIALES Distancia máxima de 15cm sobre las mesas.Usar máximo 20 palos de madera balsomáximo de 5mm x 5mm. (Se puede usar diferentes perfiles).• Únicamente usar piola o hilo textil.Superficie no estructural de cualquier material. LA FÍSICA RELACIONADA A LOS PUENTES Un puente colgante es una construcción de Ingeniería física-matemática, en donde la superficie que le da continuidad de un lado al otro es sujeta por cables o piezas atirantadas desde una estructura de donde van sujetas, tal estructura se encargara de llevar la fuerza hacia el suelo(en nuestro caso, hacia las mesas). Fuerzas que intervengan en los puentes colgantes Tracción (Tensión): En un puente esta fuerza se encuentra en los cables principales. Compresión: resultante de las tensiones o presionesque existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducciónde volumen o un acortamientoen determinada dirección, estafuerza es contraria a la fuerzade Tracción. Tercera Ley de Newton(Acción reacción): son llevadas las líneas de tensión para disminuir la compresión CLASES DE PUENTES Tirantes:En donde su longitud es corta en línea recta y su forma es : Y=ax+b 1. Colgante:En donde su longitud es más larga que el puente de tirantes, tiene armadura de esfuerzo en la parte de abajo y sus cables tensionados tienen la forma de una parábola y su forma es: Y=ax^2+b 2. Armaduras:El cual no tiene cables tensionados con soportes de forma triangular. 3. CONCLUSION El peso puesto en el medio de la estructura proporcionara una fuerza vertical hacia abajo que sería la acción y la reacción lo va a constituir las tensiones de los cables de la estructura del puente colgante y la reacción de las bases de los estribos (en nuestro caso las mesas). PROBLEMA CENTRAL DISCONTINUIDAD DE UN PUNTO (A) A UN PUNTO (B) ARBOL DE PROBLEMAS DISCONTINUIDAD DE UN PUNTO (A) A UN PUNTO (B) Diseño de la estructura inestable Poco presupuesto Uso de materialesno apropiados No puede soportar 230gr la estructura Desplome de la estructura a largo plazo No sera posible ensamblar la estructura a tiempo CAUSAS EFECTOS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA TIPO PUENTE PARA LA EMPRESA BRIDGE LTDA General: 2.
Create Your Free Infographic!