Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Normas Jurídicas DEFINICIÓN Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social. Atendiendo a este significado, cuando se habla de norma se está haciendo referencia al contenido de un texto jurídico, sea éste de rango constitucional, legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos. Webgrafía 1. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glos ario/definicionpop.php?ID=1672. http://gc.initelabs.com/recursos/fi les/r157r/w12879w/IntroEstudiDe r_Unidad4.pdf3. https://revistas.ucm.es/index.php /ANDH/article/download/ANDH050 5110455A/20861 Tipos de Enunciados Clasificación Según Eduardo García Maynez🔹Normas Constitucionales 🔹Normas Ordinarias🔹Normas reglamentarias🔹Normas individualizadas La clasificación de las normas, en un sentido general es:🔺Normas Nacionales, son todas las normas declaradas obligatorias en el país por la actividad política.🔺Normas Extranjeras que son declaradas obligatorias en países distintos al nuestro por sus respectivas autoridades políticas.🔺Normas de Derecho Uniforme, que son comunes a dos o más Estados para regular situaciones jurídicas determinadas. Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social. Atendiendo a este significado, cuando se habla de norma se está haciendo referencia al contenido de un texto jurídico, sea éste de rango constitucional, legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos"1. "Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social. Atendiendo a este significado, cuando se habla de norma se está haciendo referencia al contenido de un texto jurídico, sea éste de rango constitucional, legal o reglamentario y, en general, de cualquier disposición que genere obligaciones y derechos"1. Los enunciados jurídicos son el producto de actos lío útiles. Su estudio puede dividirse en dos apartados: 🔸Origen y relaciones de los enunciados dentro del sistema jurídico. 🔸Forma y contenido lingüístico. 🔻Coexistencia, cuando un enunciado está justo con otro dentro o fuera del mismo cuerpo jurídico .🔻Relación Formal, para la existencia del otro, como son las normas de competencia.🔻 Relación Material, cuando un enunciado es condición material de la existencia de otro como son las normas generales. ▫️Lo primero que caracteriza a un enunciado jurídico, es que aparece en forma escrita publicado en el Diario Oficial, donde se publican las disposiciones generales.▫️En el enunciado no aparece aisladamente, sino formado por parte del cuerpo de un texto más amplio que llev como título, Ley, Decreto, etc. INEXCUSABILIDADEl primer efecto general de las normas es imponer a sus destinatarios el deber de ajustar a ellas su comportamiento. Cuando tal comportamiento se realiza tiene lugar el cumplimiento de la norma; por ello, puede establecerse como principio general el de que el cumplimiento de las normas es inexcusable. No obstante, la eficacia de las normas tienen unos límites objetivos y subjetivos Efectos de las Normas Jurídicas Ejemplos de Normas ▪️Constitución ▪️Tratados Internacionales▪️Normas Federales▪️Normas Locales EXCUSABILIDAD Con carácter general, establece el art. 6.2 del CC. La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos solo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros.
Create Your Free Infographic!