Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 2 3 1 Infografia " Desarrollo de la Investigación en la Policía Nacional" COMPETENCIA INVESTIGATIVA POLICIAL El policial, en su proceso de formación, desarrolla la competenciade investigador como capacidad para observar, analizar, describir y explicar la realidad social, económica, política y cultural, ejercicio académico que permitirá generar y desarrollar proyectos de investigación, así como mejorar las actitudes profesionales. Comportamientos Excelente observador e intérprete de la realidad institucional. Minucioso recopilador, sistematizador y procesador de datos e información, Riguroso formulador y gestionador de proyectos para responder a las necesidades y requerimientos de la institución, del servicio policial y de la comunidad. Asiduo generador de conocimientos e interpretaciones sistemáticas Permanente innovador para dar soluciones nuevas a los problemas y desafíos Crítico objetivo de la realidad institucional, social, económica, ambiental, cultural y política Constante productor de diversas clases de textos, tales como ensayos, reseñas y artículos científicos, entre otros. Socializador dinámico de los resultados de la investigación y la innovación para liderar los cambios. Participante activo, creativo y constante en eventos científicos, tecnológicos y de innovación, en particular, en el servicio policial. Flexible y con apertura mental a nuevos paradigmas de la ciencia, la tecnología y la innovación. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN El Sistema Educativo Policial, respecto de la investigación, contiene las siguientes políticas de investigación: FOMENTO. Desarrollar y fortalecer la actividad investigativa de la Dirección Nacional de Escuelas. ESTRATEGIAS: Establecer un Sistema Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología policial, en coordinación con las dependencias encargadas de fomentar la investigación en la Dirección Nacional de Escuelas. Fomentar de la cultura investigativa en la comunidad académica policial, mediante la realización de eventos académicos como seminarios, foros, encuentros y concursos PERTINENCIA.Orientar la investigaciónen función de las necesidades institucionales. ESTRATEGIAS: Seleccionar y asignar temáticas de proyectos de investigación que respondan a las necesidades del servicio policial. Dinamizar las alianzas y convenios existentes con instituciones públicas y privadas, así como realizar las que se consideren necesarias para el desarrollo de la investigación policial. INTEGRACION.Integrar la investigación como factor esencial de la formación policial y la proyección social. ESTRATEGIAS: Fortalecer la investigación, a través del desarrollo de asignaturas relacionadas con la competencia investigativa. Fomentar la socialización de los productos de la investigación, mediante las publicaciones. DIVULGACION.Fomentar la producción investigativa de la comunidad educativa policial. ESTRATEGIAS: Fomentar en los docentes su compromiso con el desarrollo de proyectos de investigación. Fomentar la producción intelectual de los docentes, como resultado de su gestión educativa, mediante artículos, ensayos e informes. ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Con el fin de orientar la actividad investigativa y tecnológica al cumplimiento de la política institucional y para facilitar la conformación de nodos, redes y grupos de investigación, se han establecido Areas y Líneas de Investigación. 1. SERVICIO POLICIAL 2. ADMINISTRATIVA 3. EDUCATIVA 4. SOCIAL 5. JURIDICA 6. CRIMINALÍSTICA 7. TECNICA Y TECNOLOGICA ÁREAS 1.1. SERVICIOS DE POLICIA1.2. SEGURIDAD 2.1. DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL2.2. TALENTO Y DESARROLLO HUMANO2.3. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS 3.1. FORMACIÓN POLICIAL3.2. MEDIACIONES PEDAGOGICAS 5.1. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL SERVICIO DE POLICIA 6.1. CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA Y POLICÍA JUDICIAL 4.1. CONFLICTO Y POSTCONFLICTO4.2. VIOLENCIA Y SUS MANIFESTACIONES 7.1. DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACIÓN LÍNEAS 4 CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN FORMATIVA.CONCEPTO: Tiene por objeto, guiar el aprendizaje de los estudiantes mediante el desarrollo de programas de formación en investigación en los respectivos currículos, orientados al desarrollo de la competencia de investigador como capacidad para observar, describir y explicar la realidad social, económica, política y cultural, ejercicio académico que permitirá generar y desarrollar proyectos de investigación para optar a títulos académicos en los programas que ofrece la Dirección Nacional de Escuelas INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. CONCEPTO: Consiste en la investigación de avance e impacto científico, disciplinar, tecnológico y social, orientada al mejoramiento académico e institucional, realizada por personal administrativo y docente de planta y a contrato de la Dirección Nacional de Escuelas y demás unidades policiales. 5 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. CONCEPTO: Se denomina así la presentación formal de resultados de un proceso y actividad de observación, exploración, descripción, interpretación, explicación o construcción del conocimiento frente a objetos, fenómenos y sujetos individuales y colectivos. PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN. CONCEPTO:Algunos proyectos de investigación, además de dar como resultado un informe final escrito y debidamente sustentado, deberá estar acompañado del producto final obtenido que, según el caso, puede ser: monografía, ensayo, prototipo, modelo, fórmula, audiovisual, plano, diseño, módulo de contenido programático o de instrucción, cartilla, manual u otro, siempre y cuando se derive del proceso investigativo. TRABAJO DE GRADO. CONCEPTO: Se define como el ejercicio académico y metodológico para la resolución de un problema de conocimiento teórico ó práctico. Se presenta para optar a los títulos que otorga la Dirección Nacional de Escuelas y que tenga como requisito la elaboración y aprobación de un trabajo de grado. 6 PROCEDIMIENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN El desarrollo de los proyectos de investigación, tanto institucionales como académicos, implica una rigurosa secuencia de fases o etapas, con una duración acorde a los alcances, objetivos y perspectivas de quienes abordan el trabajo. El resultado se presenta en un INFORME FINAL escrito. Etapas a tener en cuenta en un proyecto de Investiagción: 1. Propuesta de investigación 2. Proyecto de investigación 3. Ejecución del proyecto 4. Informe final y de resultados 6.1. PROPUESTA DE INVESTIGACION Suele conocerse como constructo de investigacióny corresponde al planteamiento del problema.HOJAS PRELIMINARESDIRECTOR DE LA INVESTIGACIÓN (Orientador del estudio)EQUIPO DE INVESTIGADORES (Investigador principal, co-investigadores, jóvenes investigadores, asesores, docentes, etc.),acompañado de un resumen individual de hoja de vida.TEMA (Problema. Se escoge atendiendo a las áreas y líneas de investigación.TITULO (Provisional)DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (Es pintar con palabras la problemática)FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (Preguntas)JUSTIFICACIÓN (Argumentar la importancia del estudio y el impacto institucional).OBJETIVO GENERAL (Meta del Estudio)OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Acciones para logra la meta)TIPO DE INVESTIGACIÓN (Exploratorio-Descriptivo o de acuerdo con el estudio)CRONOGRAMA (Cuadro de doble entrada Relación actividad tiempo)BIBLIOGRAFÍA DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.Para realizar este diseño se deben platear los siguientes preguntas:¿Para qué sirve esta investigación?¿Qué aporte institucional puede hacer?¿Que soluciones sociales se derivan de la investigación? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. aspectos a tener en cuenta:- Tener en cuenta la descripción del problema- Elaborar las preguntas derivadas del problema- Guardar copia del documento- Anexar a la carpeta de trabajo JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.Una vez que se ha descrito y formulado el problema, se deben establecer las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar la investigación. Para ello se debe responder a la pregunta POR QUÉ SE INVESTIGA?.La motivación hace alusión al uso de estrategias y técnicas que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares a lo investigado, y a su aplicación en la institución. Para realizar una Justificación ¿..........?- ¿Usted quiere ampliar un modelo teórico o técnico?- ¿Usted quiere contrastar la forma como un modelo teórico o y/o tecnológico se presenta en el trabajo policial?- ¿Usted quiere refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico y/o técnico en una realidad?- ¿Usted espera que los resultados de su trabajo sean un complemento teórico o técnico de aquel en el cual fundamenta su investigación?- ¿El resultado de la investigación podrá ser empleado por otras investigaciones posteriores?- ¿El resultado de la investigación tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados?- ¿El resultado de la investigación le ayudará a mejorar los sistemas y procedimientos en el servicio policial? la justificación de la investigación. Arguméntela desde los siguientes aspectos:Social: cuál es la trascendencia social, a quiénes beneficia la investigación, qué alcance social tiene.Institucional: qué beneficios trae a la institución.Viabilidad: cuenta con los recursos para realizarla FORMULACIÓN DELOSOBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos Propósito global que busca el investigador, a través del proceso de investigación; es el interés más amplio de estudio. Son los propósitos concretos a través de los cuales se puede lograr el objetivo general. Son los resultados concretos que se pretenden alcanzar en cada etapa de la investigación. 6.2 PROYECTO DE INVESTIGACION Una vez aprobada la propuesta, se continúa con la segunda fase. En ésta se introducen elementos teóricos y metodológicos necesarios para la ejecución de la investigación. MARCO DE REFERENCIA.El marco de referencia, incluye los marcos: teórico, conceptual, histórico, legal y otros, según el tipo de investigación. DISEÑO METODOLÓGICOTipo de estudio: Consiste en explicar y justificar el tipo de investigación que se va a realizar: histórica, descriptiva, exploratoria, experimental,etc. Diga qué tipo de investigación va a asumir. Técnicas para la recolección de la información:El investigador puede utilizar, para recolectar la información, diferentes instrumentos y técnicas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:- Justificar el tipo de instrumento seleccionado.- Describir el proceso que va a seguir para la elaboración del instrumento.- Definir los temas que va a incluir en el instrumento.- Determinar el tiempo que va a ocupar en la aplicación del instrumento.- Describir el proceso que va a seguir para probar el instrumento.- ¿Cuál es el instrumento y técnica que va a utilizar en su investigación? Procedimiento para el análisis de la información Consiste en describir y justificar el proceso que usted va a utilizar para clasificar, registrar y codificar la información recolectada. Además debe tener claridad de la técnica analítica que va a utilizar para responder a las preguntas de investigación formuladas y obtener las conclusiones respectivas. INDICADORES DE GESTION Y DE IMPACTOCon el diseño de indicadores de gestión y de impacto, se busca la evaluación del proyecto, durante su ejecución y al final del mismo, en términos de resultados. ESQUEMA TEMATICOConsiste en proyectar en forma de capítulos la respuesta a los objetivos específicos planteados inicialmente. RECURSOSDescripción de los recursos materiales e institucionales que manda la ejecución del proyecto de investigación. PRESUPUESTOLa ejecución de un proyecto de investigación demanda recursos financieros para asumir los costos. Por lo mismo, se debe calcular el presupuesto por rubros y por las diversas fuentes de donde provendrán tales recursos. BIBLIOGRAFIARelación de los libros, artículosy demás fuentes de informaciónconsultada. 6.3 EJECUCION DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN La ejecución del proyecto depende del esquema temáticoproyectado, atendiendo a los lineamientos metodológicos (tema, área, línea, objetivos, justificación, marco de referencia, etc.) que para tal fin diseñó el grupo de investigación. El informe final o de resultados, es un documento escrito que contiene la ejecución y los impactos logrados del proceso deinvestigación. 6.4 INFORME FINAL O DE RESULTADOS 6.5 SUSTENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Para la sustentación de la investigación, el grupo de investigativo debe preparar una presentación del proyecto, con especial énfasis en los resultados obtenidos, para los casos que lo exijan. 7 RECOMENDACIONES DE ESTILO Y REDACCIÓN - La característica fundamental de un texto escrito de investigación debe ser la claridad conceptual para que pueda ser leído y entendido fácilmente. Resulta inútil si no es bien entendido por los lectores. Recuerde que escribir implica enviar un mensaje para que sea entendido por otros.-Todo texto escrito relacionado con la investigación requiere referencias bibliográficas como el medio adecuado de documentar y sustentar conceptos que no son propios del autor. Estos deben ser citados con pie de página.- La redacción del texto debe ser siempre en voz activa y en modo impersonal. Evite escribir en primera persona y caer en subjetivismos que conlleven a personalizar el trabajo científico. Utilice términos que sean de fácil comprensión y manejo.- Las ideas expresadas en textos consultados deben ser respetadas. Si bien, se pueden utilizar para hacer entender mejor una idea, estas deben ser citadas, o de lo contrario es plagio y riñe con los códigos de ética del escritor.- Si el texto es tomado de Internet, evite pegar este al trabajo como si fuera suyo. Cite la fuente y la manera de hacerlo es así: APELLIDO, Nombre. Título. disponible en http://www........., y la fecha de consulta.- Mantenga a la mano y consulte permanentemente diccionarios de significados y de sinónimos y antónimos. GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EN LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
Create Your Free Infographic!