Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 INTRODUCCIÓN : La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por profundos cambios físicos , psicológicos , sociales y sexuales. Inicia con la pubertad la cual se caracteriza por modificaciones dadas a través de los cambios hormonales y de los neurotransmisores, La educación sexual y el conocimiento del mismo es indispensable para ejercer responsablemente nuestra sexualidad ,además de que diversas instituciones de salud pueden orientarnos e informarnos acerca de la diversidad tan grande que abarca la sexualidad. SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE LA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA Y SU IMPACTO EN LA SEXUALIDAD. Importancia de los neurotransmisores y su impacto en la sexualidad. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de señales nerviosas a través de la sinapsis , estos aumentan y disminuyen las funciones sexuales para responder a los diversos cambios fisiológicos. Los neurotransmisores en la respuesta sexual humana 1) Serotonina= Equilibrio del deseo sexual.2) Melatonina= Función gonadal.3) Norepinefrina y Fenietilamina = Atracción erótica.4) Óxido Nítrico= Permite la respuesta sexual.5) Dopamina= Comportamiento que nos proporciona placer. Inicio de la vida sexual (12-14 años). 25% en IVS , falta de educación sexual,especificamente en zonas rurales. Las estadísticas marcan que los países latinoamericanos inician su vida sexual más temprano y carecen de buena educación sexual. Países europeos como España , muestran adolescentes que adquieren educación sexual de calidad desde casa. Factores externos como la ingesta de alcohol y drogas aumenta el riesgo de tener relaciones sexuales sin protección. ¡PROTÉGETE , DISFRUTA DE TU SEXUALIDAD! FACTORES DE RIESGO a) México: No hay confianza con los padres.b) España: La población empieza a denigrarse.c) Estados Unidos: Previenen embarazos , pero no la adquisición de ETS.d) Colombia: Ingesta de alcohol y drogas.e) Cuba: Promiscuidad Actualmente se lleva el Programa Sectorial de Salud (2013-2018): (Comunicación, Prevención, Educación Sexual, Promoción . Línea de acción del Programa Nacional de Salud (Nº6) : "Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la SS" Educación Sexual Objetivos del milenio (Nº 5 Y6): "Mejorar la Salud Materna" , "Combatir el VIH/SIDA , la malaria y otras enfermedades" Programas de salud que fomentan el cuidado de nuestra sexualidad: a) Educación sexualb) Maternidad y Paternidad Responsablec) Detección de ITS y exploración corporal.d) Gente joven CONCLUSIÓN : El adolescente transita un periodo de autoconocimiento, que le permite constituir una personalidad. La gran inestabilidad emocional , los diferentes cambios físicos , neuronales y funcionales convierte a esta etapa en un fuerte impacto para ellos. La sexualidad es una etapa maravillosa y placentera , que debe tomarse con responsabilidad , ya que se debe estar consciente de las consecuencias que pueden producirse. NOMBRE DEL ALUMNO: IVÁN EHECATL LÓPEZ GONZÁLEZ502 BAC T.S.B , H.S.C , S.M.I FUENTES DE CONSULTA: Antonia López Quiroz , (2012) . "Neurotransmisores y su función" . 2/11/15 de Ciencia , en línea : http:// www.cienciablog.com/neurotransmisión/ 218639043
Create Your Free Infographic!