Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN SAPOLA 2 - REFOCOSTA LOGO HERE ASISTENCIA: 99,6% Notas inferiores a 70% 3% Formador Logística Aprobaron No Aprobaron Notas entre 80 y 100% Notas entre 70 y 79% 83% 84% 89% 97% 3% 85% 12% Meta: 90%. Se cumplió. NOTAS: 90,1% El 0,4% se presentó porque algunos colaboradores debieron atender compromisos con la empresa y con el proyecto. Meta: 80%. Se cumplió. PUNTUALIDAD: 98,6% Meta: 90%. Se cumplió. Del 1,4% de impuntualidad, el 96% se presentó porque algunos colaboradores debieron atender compromisos con la empresa y el proyecto y el 4% restante fue por motivos personales, que fueron informados con oportunidad. SATISFACCIÓN: 85,4% Meta: 80%. Se cumplió. Metodología y Contenido El público identificó oportunidades de mejoraen cuanto a la metodología y el lenguaje técnico utilizado en los cursos de CXC, CXP y CO, por loque harán parte del Plan de Refuerzo. CUBRIMIENTO: 100% El Plan de Capacitación cubrió a los 41colaboradores definidos por Refocosta, en cada uno de los módulos de SAP. Enero 5 a Febrero 6 de 2015 Meta: 100%. Se cumplió. LA CAPACITACIÓN EN CIFRAS CUMPLIMIENTO CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN: 100% DISPONIBILIDAD AMBIENTE DECAPACITACIÓN: 96% HORAS PROMEDIO DE FORMACIÓN PORPERSONA: 33 TOTAL HORAS DE FORMACIÓN: 414 NO. TIPOS DEEVALUACIONES: 15 NO. SALAS DE ENTRENAMIENTO: 2 NO. DE FORMADORES: 14 Se programaron 382 horas de formación, pero se impartieron 414h, lo que representó una desviación del 8%, algunas de las razones fueron: se abrió un nuevo grupo de MM, en Activos Fijos se impartieron 4h adicionales para reforzar la práctica de unos temas puntuales, y en SD y PP se impartieron más horas de las definidas dentro de las mismas jornadas. El 4% de no disponibilidad del ambiente de capacitación se debió a temas de configuración de funcionalidades que aún estaban en construcción o que no fueron transportadas al mandante de capacitación 350, así mismo, se presentó un daño en la controladora de QA que dejó al mandante 350 sin servicio por 4h, en este caso, para mitigar el impacto se continuó la capacitación con los manuales de entrenamiento y se programaron horas adicionales de formación. NO. MÓDULOS: 7MM, HCM, COPC, CO, FI, SD, PP De los 14 formadores programados en Ola 2, 7 fueron responsables de impartir los procesos corporativos y 7 la formación en SAP. En Ola 2 se duplicaron el número de preguntas en las evaluaciones frente a Ola 1. En algunos cursos como SD además de la evaluación de conceptos y herramienta, se diseñaron y aplicaron casos prácticos. ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN AL CAMBIO Se hizo una actividad de Sensibilización al Cambio en el cierre de cada uno de los grupos de capacitación, su nombre era "La Mochila",cuyo objetivo era identificar elementos positivos, por mejorar y compromisos de la implementación SAP. La mecánica era llevarse dentro de la mochila las cosas positivas y dejar por fuera lo negativo. A continuación mencionaremos las principales conclusiones: (+) Los colaboradores no sólo perciben la implementación de SAP como una oportunidad para fortalecer los procesos de Refocosta, estandarizar sus actividades, integrar áreas, tener informes y reportes en línea para la toma de decisiones y ser más competitivos, entre otras, sino también, como un espacio para su crecimiento personal, al enriquecer sus conocimientos, compartir con otras áreas,aprender de proyectos, y estar a la vanguardia de las tecnologías; facilitando así la disposición al cambio. (-) Algunos colaboradores manifestaron que antes de llegar a la capacitación, sentían temor a la nueva herramienta, consideraban que los nuevos procesos iban a complicar su día a día, pensaban que no era necesario tantas horas de formación; incluso en las primeras horas de entrenamiento eran resistentes a aprender, en conclusión, no se sentían con la mejor disposición al cambio; después de recibir el entrenamiento se llevaron una buena imagen del avance de la implementación, de los beneficios de SAP, de la organización de los procesos y de la preparación de sus líderes, teniendo claridad que todavía hay un camino por recorrer. MOMENTOS Durante todo el proceso de formación se registraron momentos importantes con nuestros invitados, veamos algunos de ellos: Izq a Der. Sachiko Fukano, Karen Ortiz y Alfredo Pineda, cuando finalizaban el curso de HCM. Héctor Gómez, uno de nuestros líderes de procesos participandoen la actividad de Cambio La Mochila. Natalia Moreno, auxiliar contable, momentos en los que exponíalos beneficios de la implementación SAP. La información recopilada de la actividad de cambio, se registróy documentó como parte del proceso de capacitación. Izq a Der. Pedro García (HCM), Wilson Granda (AF, TR), Ricardo Rangel (SD), Jorge Barbosa (MM), Guillermo Ramos (PP), Cesar Corredor (COPC, CO) y Neida Vásquez (CXC, CXP, CF), el equipo de facilitadores responsables de la formación en SAP. El Presidente de Refocosta Sr. Carlos López participó del proceso de capacitación Estrategias de Liberación junto con sus líderes. El grupo de MM se caracterizó por su participación, desarrollarlos talleres propuestos por el facilitador y de lograr buenos resultados en la evaluación de conocimientos. Los participantes del curso de SD cuando recibían su certificado por su participación, disciplina y compromiso en el proceso de formación. Así mismo, resaltaron el apoyo del líder de Procesos SD de Refocosta Javier Rubiano, quien hizo un buen equipo con el facilitador Ricardo Rangel. Momentos en los que los asistentes de la capacitación del módulo de PP atendían las explicaciones del facilitador Guillermo Ramos. En este grupo se contó con la participaciónde German Santos de la empresa Sonda. En el curso de CO participaron varios Líderes de Refocosta, quienes junto con sus equipos plantearon sus inquietudes y generaron aportes al proceso de capacitación. LOGÍSTICA Del 3% que no aprobó: 1 colaborador fue del curso de MM y 2 de CXP, ambos tendrán un Plan de Refuerzo. NO. MANUALES DE FORMACIÓN: 240 Al corte del 11 de Febrero, el avance en la revisión y aprobación de los manuales de formación por parte de Refocosta era del 50%. Se contaron con 2 salas de entrenamiento, 35 equipos, 2 access point, video beams, papelografos, configuración de SAP en cada equipo, buena iluminación y ventilación (se instalaron 2 ventiladores), sillas ergonómicas (se cambiaron 17 sillas para mayor comodidad y por solicitud de los invitados). Se generó una ¡edición limitada! de cuadernos para Refocostacon el mensaje "Un Desafío a Ser Mejores", los cuales fueron entregados a cada participante. Cada participante recibió un diploma por su compromiso, disciplina y participación en el proceso de formación, generó motivación y la responsabilidad de aplicar y compartir el conocimiento recibido. La Gestión Documental fue un proceso importante: Se utilizaron formatos estandarizados para las evaluaciones de conocimientos y satisfacción, así como, para las listas de asistencias; éstos fueron archivados, escaneados y cargados en Solman. Las formaciones contaron con dos descansos diarios de 15 minutos cada uno, donde los participantes recibieron y compartieron un refrigerio en la cafetería del edificio.Se trabajó para que estos refrigerios fueran balanceados entreharinas, dulces y frutas. AGRADECIMIENTOS ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL *Para mayor información de los indicadores de gestión se pueden remitir al informe detallado de capacitación Ola 2. Se ha definido un Plan de Refuerzo con una intensidad de 45h aprox., dirigido a un público específico y con refuerzo en temas puntuales, la fecha de ejecución estimada sería entre el 18 de Febrero y 12 de Marzo. ¡GRACIAS! ¡GRACIAS! DIRECTIVAS DE REFOCOSTA, SPONSOR Y GERENCIA DEL PROGRAMA, GERENCIA DEL PROYECTO REFOCOSTA: por su patrocinio y apoyo logrando así el compromiso de todos los involucrados en el proceso de Formación. LÍDERES DE PROCESOS DE REFOCOSTA: por su apoyo en la definición, diseño y construcción de la Estrategia de Formación y por sus valiosos aportes del negocio durante el entrenamiento. FORMADORES DE PROCESOS CORPORATIVOS Y DE SAP DE REFOCOSTA, CARACOL Y CONSULTORÍA: por compartir sus conocimientos y experiencias. LÍDERES FUNCIONALES DEL PROGRAMA: por su apoyo en la construcción de los cursos, en darnos respuestas a las inquietudes que surgían en las capacitaciones, entre otros soportes.PMO GCO-E&Y: por su apoyo en la definición de los contenidos de los cursos. INFRAESTRUCTURA: por su apoyo en la adecuación de las salas, configuración de los equipos y el soporte técnico. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: por su apoyo en la creación y soporte con los usuarios genéricos y específicos de capacitación. DATOS: por su apoyo en la migración de datos al mandante 350 y la creación de datos adicionales cuando se requirieron.DOCUMENTADORES: por su apoyo en la elaboración de los manuales de entrenamiento.SONDA: por su apoyo en la generación del mandante 350 y soporte técnico cuando se necesitó.CAFETERÍA: por su apoyo en organizar y entregar los refrigerios de la forma más agradable. RECEPCIÓN DEL PROGRAMA: por su apoyo en garantizar las copias de las evaluaciones, listas de asistencias, material de apoyo ypor garantizar la gestión documental (archivar y escanear los documentos). GESTIÓN DEL CAMBIO: por velar por la calidad de cada una de las etapas del proceso de Formación: Planeación, Construcción, Ejecución, Seguimiento y Planes de acción y ser el orquestador de todas las áreas involucradas para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos, así como, ser un facilitador del proceso de Cambio.
Create Your Free Infographic!