Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Diego Ivan Palestina Huerta A01365199Abraham Villanueva Mendez A01365342Osvaldo Martinez Gomez A01365128Alejando Rubio Ayala A01365080 Problemas agrariosExistían los latifundios, los campesinos e indígenas eran obligados a trabajar en esas pocas tierras que les fueron arrebatadas por los terratenientes o los científicos, esto fue un papel importante en la revolución ya que la mayoría de las personas eran campesinos o indígenas, ellos pedían repartición, distribución de propiedades, expolio de haciendas, regresar las tierras a sus dueños, libertad y Tierra(trabajar para ellos y sus mismas tierras).Por esta razón se crearon las tres propuestas de leyes agrarias hechas en 1915 por Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata y en artículo 27 de la constitución política de México de 1917. Crisis económica mundial, el porfiriato, en pocas palabras creó una insatisfacción, la cual se empeoro con la crisis mundial de 1908, que afecto a las inversiones extranjeras y la economía nacional, la tasa de producción industrial disminuyo, los productos de canasta básica como el maíz y el frijol subieron de precio, lo que proboco la reducción de consumo interno del país hasta en un 57% Para 1905 el gobierno realizo una reforma monetaria, adopando como respaldo de la moneda mexicana el oro. Este estudio hace un análisis del auge y declive del zapatismo en el contexto de la Revolución mexicana de 1910. Entre 1911 y 1915 su gran fuerza popular se debió a su reivindicación de las tradiciones colectivistas e igualitarias de las comunidades indígenas que marcaron su carácter revolucionario; y su debilitamiento, a partir de 1915, tuvo que ver, paradójicamente, con esa misma naturaleza precapitalista que le impidió construir un proyecto de nación que uniera a otras clases subalternas del país alrededor de un programa que enfrentara al proyecto de la burguesía mexicana. Entrevista de Creelman: Díaz dio tres anuncios:-En el primero, reconoció que los mexicanos estaban preparados para la democracia.-En el segundo anunció su retiro de la vida política.- En el tercero abrió las puertas para que la oposición dejara la clandestinidad y compitiera en el terreno de la ley.Consecuencias: Desato la agitación política entre la elite porfirista y la clase media urbana, dio oportunidades a otros partidos de participar, la elite no controlo a los movimientos sociales siendo asi que estos se desataron y dio inicio a la revolución de 1910, Madero con el plan de san Luis sacando a días del poderMadero con el plan de san Luis sacando a días del poderZapata con el plan de Ayala del reparto agrario(reparto de tierras)Decena trágica que es cuando matan a Madero y sube al poder victoriano huerta1914 plan de Guadalupe de venustiano Carranza para quitar a huerta del poderConvención de Aguascalientes, Pancho Villa y Emiliano Zapata desconocen a Carranza y lo quieren quitar del poderSe da el gobierno de facto que consta en auto impuestos y se crea la ley del 6 de enero(Ley agraria)1917 constitución1919 Carranza manda a matar a ZapataPlan de aguaprieta desconocen a Carranza y lo matan en una choza en Veracruz por el intento de huir con los tesoros(lingotes de oro, reserva del país) se le denomino carrancear1920 Álvaro Obregón sube al poder y mata a Villa en 1923 ACTORES Y SUS APORTACIONES ACTORES Y SUS APORTACIONES Crisis económica de México.Poco antes de concluir el siglo 19, México se vio envuelta en una crisis que produjo un desajuste en los precios de las exportaciones, causando una escasez en los productos que se vendían en el interior del país, ya que muchas de las potencias con quien México comerciaba la plata, suspendieron la venta de productos de primera mano.al mismo tiempo, subieron los precios de la canasta básica, lo cual redujo hasta yn 57% el consumo interno
Create Your Free Infographic!