Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería que concentra los esfuerzos en cuatro puntos determinados en que apoyan los nervios cruzados, lo que permite prescindir de los muros macizos del románico, sustituídos por amplios ventanales con vidrieras, de mayor luminosidad. Es más ligera al completarse los espacios entre nervios con plementería, lo que permite elevar el conjunto. Los empujes son trasladados por medio de arbotantes a los contrafuertes exteriores que rematan en pináculos. La bóveda descansa sobre altísimos pilares fasciculados, con columnas o ba-quetones adosados.Los elementos decorativos son muy variados: pináculos, tracerías, rosetones, gabletes, esculturas, vidrieras, claves, florones, gárgolas. La planta de la catedral gótica sigue la disposición románica aunque aumentan las naves (3,5 ó 7) cabecera con girola, simple o doble, a la que se abren las capillas poligonales. El coro es mayor que en el románico y es el centro de toda laluz y las miradas. El crucero está casi en el centro y apenas marcado. En alzado destaca la nave central más alta que las laterales y se sigue marcando el crucero, aunque en el exterior el pesado cimborrio es sustituído por una airosa aguja o flecha.La fachada se divide en tantas zonas verticales como naves, generalmente tres, y en tres fajas horizontales. La de los pies tiene generalmente tres vanos abocinados, con abundante decoración escultórica y está flanqueada por torres, de varios cuerpos que rematan en terraza o en una flecha o aguja. Arquitectura Gotica en Espana El Gótico de Transición El Gótico Tlasico El Gótico de Flamiguero El Gótico del Siglo XIV Es la fase de apogeo del estilo, la más pura. El principal foco constructivo corresponde a Castilla del que destacan las tres grandes catedrales castellanas:Catedral de Burgos.Catedral de Toledo.Catedral de León. El gótico llega a España por influencia francesa. Las primeras manifestaciones corresponden a los Monasterios Cistercienses (Poblet y Santes Creus,en Tarragona, y Las Huelgas Reales, en Burgos). Debido a la crisis en Castilla, la actividad arqui-tectónica se concentra en la Corona de Aragón que vive una época de esplendor comercial. Aunque en general esta fase es más decorativa (arco lancetado, bóveda de terceletes, ventanas con tracerías de trifolios y cuadrifolios y multi-plicación de pináculos, florones y claves) las catedrales levantinas son más sencillas y austeras, menos ornamentadas que las castellanas. Periodo eminentemente decorativo. Se emplean el arco conopial y el carpanel, las bóvedas de crucería estrelladas con terceletes y combados, a veces caladas, y los ventanales con formas curvilíneas, en S, como llamas. En España se funden las formas del gótico florido con elemen-tos mudéjares y aportaciones flamencas dando lugar al estilo Hispano-flamenco, Isabelino o Reyes Católicos.
Create Your Free Infographic!