Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Instituciones políticasdel siglo XX La construcción Construyendo el escenario Nuestro pasadohispano, monárquico,liberal, revolucionario,nacionalista y democrático está reflejado en las institucionesy en el discurso que las legitima Gobierno mexicanose divide en trespoderes: elpresidente, congresobicameral y poderjudicial colegiado Estado:espacio públicodonde fluye los recuerdos generadospor la cooperación social que promueveel bien común. Las institucionesson reglasestablecidas queregulan la interacción de losactores en un espacio dado Instituciones políticas en México ¿Quién y cómo gobierna? Autoritarismo y corporativismo Elneocorporativismo El poder se federalizó, permitiendo la incorporación de losestados en la toma dedecisiones nacionales Dominación españoladeterminó parte de lainteracción sociedady gobierno La iglesia y elejercitoprincipalesactorespolíticos en el siglo XIX Revolucioón de 1910exigió dar contenidosocial a la estructuray objetivos gubernamentales Gobierno de Díaz expresó gobiernoliberal con raíz autoritaria, contra-dicción que motivóa la revolución Calles construyóunpacto político que logróagrupar la mayor partede las fuerzas en un partido: Partido NacionalRevolucionario (PNR) Cárdenas integró la estructura del estado mexicano moderno. El PNR es transformado aPartido de la Revolución Mexicana (PRM) e integró a grupos de intereses económicos y sociales.El PMR evolucionó al actual PRI con la incorporación de clasesmedias y grupos modernizadores. Subordinación de losmilitares al poderpolítico de los civiles. Política mexicana tieneun diseño democráticocon carácter autoritariodonde pocas personastienen acceso al procesode toma de decisiones PRI, hecho por quienescontrolaban el poder. Fue factor de control y vía formal de acceso aposiciones de poder y decisiones políticas. Concentración de la autoridad del poder ejecutivo en cuanto adecisiones, futuro de los políticos y lafuerza de los factores A partir del gobierno de Cárdenas la políticamexicana se organizó alrededor de un esquema corporativo Proyecto de la RevoluciónMexicana: inclusión de actores políticos con intereses enfrentados en un mismo barco Inicia proceso de construcciónde las institucionespolíticas en el último cuarto del siglo XX Ajustes estructurales enla economía que iniciaroncon de la Madrid, refuerzan con Salinas. Reformas que también causaron mayor desigualdad social Reforma política de Portillo en 1977 donde selibera las restricciones la participación de diversos partidos políticos Ruptura simbólica delgran acuerdo entresociedad y gobierno:con los hechos en Tlatelolco; elecciones de 1988, para otros con la crisis de 1976 Surge el Código Federalde Instituciones Electorales (COFIPE), que dio lugar la formación del InstitutoFederal Electoral (IFE). COFIPE e IFE, y otraserie de organismosy tribunales electoraleshizo posible latransición política Neocorporativismo:confinación del viejocorporativismo con lainfluencia de una lógica pluralista Política: relaciones entre distintos actores que comparten o dirimen sus intereses Pluralidad de los grupos e intereses comenzaron ser más relevantes enmedida que el PRI perdíaespacios de influencia Más grupos de interéstienen mayor influenciaen el proceso de la tomade desiciones Esta estructura corporativa ahoraconvive con esta forma de pluralismo, modificando el procesode la toma de decisiones Este pluralismo hasido elemento de vitalimportancia en la vidapolítica mexicana Estos grupos de pluralismo no cuentan con unaestructura legal y política orientada a sostener lasnuevas relaciones de poder
Create Your Free Infographic!