Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Loss of territories - productive land,industries and raw resources Estandarización de lacultura mundia Desarrollo de sistemas de comunicación Intercambio cultural y científico entre países Perdida de legitimidad del estado. Necesidad de establecer unGobierno global, ya que no funcionanlos Estados Nacionales. Democratización de lademocracia. Capitalismo a nivel global Libre mercado Riesgos ecológicos influyen al calentamientoglobal. NUEVO ORDEN MUNDIAL Reducción de costos de producción. Desigualdad sociala través concentración de la riqueza Mejores condiciones de vida en casi todos los países. POLÍTICA ECONÓMICO SOCIAL &CULTURAL Acceso universala la cultura y la ciencia Mayor dependenciade multinacionales,acabando con empresas pequeñas. Consolidación de nuevosmovimientos sociales. Perdida de perspectivaa largo plazo. ¿QUÉ ES GLOBALIZACIÓN? Interdependencia,entiendase como la dinámica de compartir o depender en el sector económico. Entre Países De acuerdo Desarrollo deconocimientos InfografíaTítulo: Globalización, un cambio radical en pro de llegar a la modernización.Ángela Ma. Ayala Ciencias Naturales y MatemáticasCurso: Globalización y nuevo orden mundial Profesora: Beatriz Grisales 26 de Enero de 2015 Bibliografía: - BECK, Ulrich. Introducción: Manifiesto Cosmopolita. En: La sociedad de riesgo global. Siglo veintiuno de España editores. Edición en España 2001. Documento pdf. P.p 1-28.- CALDERÓN, Fernando y SZMUKLER, Alicia. Globalización y nueva complejidad social. Revista Aportes Andinos N°6. Movimientos Sociales, Políticas de seguridad y Democracia. Julio 2003. Universidad Andina Simón Bolívar. P.p 1-6 Organizacionestransnacionales de regulación global. Reconocimiento delos riesgos globales, colapso financiero daños ambientales. Generando una multiculturalidad,y teniendo expansión de conocimientos tecno científica. Se genera más pobreza, ya que no se suplen las necesidades básicas. Se facilita a lapoblación mundial el acceso a los paises. La materia prima seempieza a traer depaíses con recursosnaturales, impulsandolas exportaciones e importaciones. A medida que la ciencia avanza la tecnología se se incrementa en pro de acortar distancias, generando la tecno economía. Permite un intercambio de materias primas, entre países.
Create Your Free Infographic!