Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ÁREA GEOGRAFÍCA CHIMALHUACÁN Chimalhuacán está situado a los 98°55'18"€™ de longitud mínima y 98°59'58"€™ de máxima. Su latitud se ubica a los 19°22'27"€™ de mínima y 19°27'€™48" €™de máxima. Cuenta actualmente con 73.63 Km2 lo que representa el 0.2% de la superficie del Estado, Existen cuatro elevaciones: El cerro del Chimalhuachi, que tiene una altura de 200 metrossobre el nivel del valle y de 2 520 msnm. Totolco, pequeña elevación que tiene una altura de 2,280 msnm, ubicada en la parte oriente del Chimalhuachi y contiguoa éste y al barrio de Santa María Nativitas. Xolhuango, una loma en la cual se encuentra enclavado el Ejido. Xichiquilar o Xochiquilasco, cerro ubicado al oriente del municipio. También en zona Ejidal. Chimalhuacán fue fundado en 1259 por tres jefes hermanos llamados Huauxomatl, Chalchiutlatonac y tlatzcantecuhtli.Los jefes o tlatoani y su gente eran originarios de Tula, otra parte de ésta era del pueblo de Culhuacán.Hablaban las lenguas chichimeca y mexicana por ser descendientes de acolhuas y mexicanos; con el tiempo prevaleció la lengua náhuatl o mexicana y las costumbres se unificaron.Chimalhuacán se funda como señorío, con todas sus características. Fue uno de los señoríos de Texcoco y por ello perteneciente a la Triple Alianza México,Texcoco y Tlacopan, a partir de 1431. Cabe recordar que estos pueblos dominabanlo que actualmente constituye el territorio mexicano. Como sucesos relevantes de esta época se tiene que previo a la coronación de Nezahualcóyotlcomo Rey de Texcoco, provenientes de México, las tropas integrantes de la Triple Alianza, Nezahualcóyotl se dirigió a Texcoco acompañado de los jefes de Tenochtitlán, pasaron por lo que fuera la llanura de Santa Martha y cuando llegaron a Chimalhuacán decretó una amnistía para todos los pueblos, que siendo de Texcoco pelearon en su contra y a favor de los tepanecas, siendo el caso de los de Huexotla; Itzcóatl ofreció el perdón a cambio de que se rindieran de lo contrario entrarían las tropas aliadas a sangre y fuego contra su ciudad, los de Huexotla no aceptaron la propuesta y salieron formados en orden de batalla, poco duró el combate porque Moctezuma hizo prisionero a su señor y las tropas huyeron para después pedir perdón.
Create Your Free Infographic!