Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Libro de poemas (1921)Poema del cante jondo (1921)Oda a Salvador Dalí (1926)Romancero gitano (1928)Poeta en Nueva York (1930)Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)Seis poemas galegos (1935)Diván del Tamarit (1936)Sonetos del amor oscuro (1936) Libros de poesía Poesí a La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágicode la vida, y está vinculada a distintos autores, tradicionesy corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradiciónpopular y la culta. Teatro Prosa El teatro de García Lorca es un teatro poético. Gira entorno a símbolos medulares (la sangre, el cuchillo o larosa), se desarrolla en espacios míticos o presenta unrealismo trascendido, y encara problemas sustancialesdel existir. El lenguaje es también poético. Obras teatrales El maleficio de la mariposa (1921)Mariana Pineda (1927)La zapatera prodigiosa (1930)Retablillo de Don Cristóbal (1928)El público (1930)Así que pasen cinco años (1931)Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)Bodas de sangre (1933)Yerma (1934)Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)La casa de Bernarda Alba (1936)La fuerza de la sangre (inacabada) (1936) Impresiones y paisajes (1918) Nació el 5 de junio de 1898 en el municipio de Fuente Vaqueros, en Granada (España). Procede de una familia acomodada económicamente.El 16 de agosto de 1936 la Guardia Civil detuvo a Lorca. Murió fusilado el 18 agosto de 1936, entre Víznar y Alfacar (Granada). Se cree quelo mataron por su homosexualidad. En 1909, cuando tenía once años, la familia se mudó a la ciudad de Almería. En su adolescencia, seinteresó más por la música que por la literatura, de hecho estudió piano.En diciembre de 1927, se reúnen varios poetas españoles en Sevilla, entre ellos Federico García Lorca, en un acto organizado por la SociedadEconómica de Amigos del País para conmemorar los trescientos años de la muerte de Luis de Góngora. Este escritor influyó enormemente enla poesía de Lorca. Esta reunión es el origen de la Generación del 27.Lorca utiliza símbolos en su poesía, que suelen referirse a la muerte aunque, también utiliza otros símbolos como la luna, el agua, la sangre,el caballo (y su jinete), el toro, las hierbas y los metales. Además utiliza también la metáfora y el neopopularismo.En 1929, Lorca acompañó a Fernando de los Ríos en su viaje a Nueva York. En esta época inició Poeta en Nueva York, que no se publicó hastacuatro años después de su muerte.En 1930 dejó Nueva York para mudarse a la ciudad de La Habana en Cuba, donde exploró la cultura y la música cubana y trabajó en nuevosproyectos como El público y Así que pasen cinco años. FEDERICO GARCIA LORCA La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras quedarse viuda porsegunda vez a los 60 años, decide sumirse en un profundo luto durante lospróximos ocho años, junto a sus cinco hijas. Temas principales - La represión de la mujer: La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y enesta obra Bernarda, a pesar de ser mujer, también defiende los valores patriarcales. Encambio, Adela representa la rebeldía contra el sistema.- El fanatismo religioso: Bernarda, junto con sus cinco hijas, se sume en un profundo lutotras la muerte de su marido. Este luto durará ocho años.- El miedo a descubrir la intimidad: Durante toda la obra, Bernarda intenta reprimir el deseode sus hijas hacia los hombres y hacia la libertad. Aunque al final el deseo sexual y delibertad de Adela es más fuerte porque se rebela contra la rigidez de su madre. LA CASA DE BERNARDA ALBA - La romería: Una de las romerías más famosas que existen es la romería del Rocío.- Las ferias taurinas: La temporada taurina se inaugura con la corrida del Domingo deResurrección.- El flamenco: Es el baile y cante característicos de Andalucía.- Las procesiones de Semana Santa: A lo largo de estos siete días, los andaluces salena la calle para conmemorar y celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Tradiciones más populares de Andalucía
Create Your Free Infographic!