Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 FILIACIÓN (Origen del Vínculo Filial) BIOLÓGICO (Consanguíneo) JURÍDICO (Civil) Habidos Naturalmente Con asistencia científica Filiación Matrimonial: a) Hijos Legítimos o matrimoniales: Concebidos y nacidos dentro del matrimonio. Matrimonio concepción nacimiento b) Legitimados: 1. IPSO IURE: Penalti Pajecitos concepción concepción Matrimonio Matrimonio nacimiento nacimiento 2. Voluntariamente Filiación UMH a) Quienes gocen de presunción (presuntos) b) No gozan de presunción Habidos por fuera del matrimonio: - No gozan de presunción Por prejas de diferente sexo Por parejas del mismo sexo Ley 45/36 Ley 75/68 Ley 29/1982 por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios Ley 54/ 1990 LEY 1060/2006 Art. 213 y 214C.C Presunción de Paternidad Ley 1/ 1976Ley 45 /36Art. 2, 3, 4 Constitución: (Artículo 42 inc. 6) Los Hijos habidos con asistencia científica, tienen igual derechos y deberes. C.C (Art. 240,244, 243, reformado por el dec. 2668/88 y ley 75/68 Art. 213 C.C Art. 214 C.C -Declaración de UMH-Concepción-Hacimiento 1. Cuando el Cónyuge o el compañero permanente demuestre por cualquier medio que él no es el padre.2. Cuando en proceso de impugnación de la paternidad mediante prueba científica se desvirtúe esta presunción, en atención a lo consagrado en la Ley 721 de 2001. El hijo que nace después de expirados los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio o a la declaración de la unión marital de hecho, se reputa concebido en el vínculo y tiene por padres a los cónyuges o a los compañeros permanentes, excepto en los siguientes casos: LEY 1089/2006 Se define como:"principalmente y por excelencia una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establecede manera irrevocable la relación paterno filial entre personas que no la tienen por naturaleza". PUEDEN ADOPTAR:- Los cónyuges conjuntamente.- Conjuntamente los compañeros permanentes que demuestren una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años.- El cónyuge o compañero permanente al hijo del cónyuge o compañero, que demuestre una convivencia ininterrumpida de por lo menos dos años. - Las personas solteras que tengan cumplidos 25 años de edad. Ley 45 /36Art. 6. (presunciones de paternidad) -Escritura Pública-Testamento-Acta de nacimiento-Reconocimiento frente a autoridad 1. Reconocimiento 2. Progresa investigación de Paternidad 1. Reconocimiento 2. Progresa investigación de Paternidad legitimados por matrimonio o escritura. Ley 75 / 68 Art. 2 Ley 75 / 68 Art. 2 Art. 88 del dec. 2737/89 Art 90. Dec. 2737/89
Create Your Free Infographic!