Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Evolución Historica de las políticas Educativas en México 1921-1934 Don Daniel Cosío Villegas fue quien oriento la abolición del poder publico opresivo Proyecto de Educación Socialista En esta política se concibió la construcción del nacionalismo mexicano como una mezcla de las herencias indigenas e hispana fue José Vasconcelosquién impulso y promovió el proyecto de Educación Nacionalista 1924-1942 Por primera vez se concibióla educaciónIndígena comofenómeno integralque no solorequería de la participacióndel sector educativo,sino tambien delagrario y de la salud. Primeros maestros rurales 1934-1942 Tuvo sus antecedentes mas remotos en la educación positivistay la difusión de las ideas del marxismo-leninismo. Destaca en el el Primer Congreso Internacional de estudiantes. 1942 Ley Reglamentaria de la Educación Publica En Ella se disponíaque el ejecutivopromoviera, anteel Congreso dela Unión, una ley especial para la enseñanza detipo universitario;en la que se instituyeranlas basesgenerales paraunificarla entoda la República. Proyecto de Educación Técnica 1915a la fecha Con la Administracióndel PresidenteVenustiano Carranzase impuso laexpansión de laEducaciónTécnica. 1940-1958 Proyecto de Unidad Nacional Este fenómeno propicio que se abandonará gradualmente laeducación rural,concentrandose en la educaciónurbana. Lazaro Cardenas Manuel AvilaCamacho Miguel Aleman Adolfo Ruiz Cortinez Gregorio TorresQuintero Rafael Ramírez Ignacio Ramírez 1959-1970 Plan deOnce Años Proyecto deEducación Rurale Indigena En el sexenio de Adolfo López Mateos, Torres Bodet dirigióla elaboracióndel primer planNacional de Educación Torres Bodet perseguia incorporaral sistema deenseñanza primariaa niños de 6-14, establecer plazas suficientes a profesoresy lograr que masinscritos terminaransu primaria Planes y Programas de Reforma.Descentralizacióny modernizaciónde la Educación 1970-1993 En política comprende los aspectos relacionadoscon la eficienciay calidad dela Educación, lacobertura educativa,la busqueda denuevos modelos ynuevas formasde participación social en laEducación Profesionalizacióna Docentes 1940-1969 Revolucióneducativa yDesentralizaciónFrustrada 1982-1988 Un proyecto importante fuela creación dela UniversidadPedagogicaNacional, queinicio con un programa deLicenciatura enEducación basicadestinado amaestros enservicio. Se genero durante la administración del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Constituia un objetivo estrategico ytransformador La SEP dejo todasu responsabilidadejecutivaal Comité ejecutivoNacional de SNTEinduciendo una mayor complicacióncentralizadora. Programa deModernizaciónEducativa Programa Nacionalde Educación Programa Sectorialde Educación 1989-1994 2001-2006 2007-2012 fue integrada conla participaciónde maestros, padresde familia y organizacionesresponsables permiriendo realizarla gran transformacióndel sistema educativo Vicente Fox Carlos Salinas Su principal objetivo fue la educación de calidad y equidad educativa, así como niveles de aprendizajee integración en conjunto con elfuncionamiento delsistema educativo En esta política educativa radicala transformaciónde la misma. Uno de sus objetivos es elevar la calidad de la misma para quelos estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten conmedios para teneracceso a un mayor bienestar y contribuyanal desarrollonacional. Asesor: Florentino Silva BecerraAlumna: Alma Juana López EspinozaCódigo: 212256132Grupo: 00779
Create Your Free Infographic!