Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 EUTANASIA ¿Por falta de fe ves la muerte como una salida? Introducción: La eutanasia se define como la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar el sufrimiento. Una idea esencial del valor de la vida humana es que cada ser humano es único e irrepetible. La dignidad humana se basa en la lucha constante por medio de la voluntad para superar las limitaciones, la posibilidad incluso de recuperar la salud a través de los avances en el terreno de la medicina, por eso no hay que confundir una muerte "digna" con una "provocada". Adriana Adad Cárdenas (Mercadotecnia 4º semestre)Daniela González Zilli (Mercadotecnia 4º semestre)Osmar Ricardo González Woge (Medicina 4º semestre)Armando Mansilla Alba (Medicina 4ºsemestre)Iza Fernanda Rodríguez Rodríguez. (Medicina 4º semestre) Material y métodos:La eutanasia no es consistente con el compromiso del médico a curar y tratar la enfermedad, va en contra de los códigos tradicionales de ética médica:*Juramento hipocrático: "Aplicaré mis tratamientos para beneficio de los enfermos según mi capacidad y buen juicio, y me abstendré de hacerles daños o injusticia. A nadie, aunque me lo pidiera, daré un veneno ni a nadie le sugeriré que lo tome". En México la legislación penal prohibe y castiga la aplicación de la eutanasia y del suicidio asistido con el artículo 132 de Código Penal Federal.Discusión:El dolor y sufrimiento causados por una enfermedad terminal pueden hacer la vida muy agonizante y difícil de llevar que la eutanasia puede parecer un acto humanitario , pero la buena salud no puede dotar de dignidad a la vida humana. La salud es para el ser humano y no el ser humano para la salud. Los cuidados paliativos provistos por el médico constituyen un ejemplo de cómo es posible proveer una existencia lo más confortable al final de la vida. Referencias:Nombela Cano César, López Timoneda Francisco, Serrano Ruiz-Calderón José Miguel, Postigo Solana Elena, Abellán Salort José Carlos, Prensa Sepúlveda Lucí; publicado el 23 de septiembre del 2008. La eutanasia: perspectiva: ética, jurídica y médica. Consultado el 2 de mayo del 2015. http://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspecti va_etica_juridica_y_medica.pdfLoring P. Jorge; Fuente: Para salvarte. Implicaciones éticas de la eutanasia, Consultado el 2 de mayo del 2015.http://www.es.catholic.net/op/articulos/21156/ca t/293/implicaciones-eticas-de-la-eutanasia.htmlRodríguez Yunta Eduardo; publicado mayo del 2000. La eutanasia y sus argumentos. Consultado 28 abril del 2015. http://escuela.med.puc.cl/publ/arsmedica/arsmedica2/ 06_Rodriguez.html Resultados:El interés de los enfermos por la eutanasia se debe en la mayoría a depresiones o estrés psicológico más que al dolor. El sufrimiento de origen psicológico puede ser tratado por intervención psiquiátrica o psicológica. Los cuidados paliativos son la opción a seguir para el enfermo terminal brindándole ausencia o disminución del dolor y mejorando el progreso de su enfermedad. El papel del médico es acompañar a su paciente durante su enfermedad y aliviar su dolor, pero nunca podrá considerarse su deber aplicar la eutanasia a sus pacientes.
Create Your Free Infographic!