Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 UNIDAD I. DE LA MORAL A LA ÉTICA Moral es todo aquello que la sociedad tome como bueno o malo en cambio la ética es la reflexión personal de ¿qué es lo bueno y malo? MORAL Y ÉTICA Descripciónetimológica y nominalde la ética y moral moral proviene del latínmos,moris, que significa "costumbre" Ética deriva del griego ethos y por lo general se le asigna el significadode habito Trata del buen o mal comportamiento. Trata de estudiar generalmentedel bien y el mal de la acción moralmente correcta. Teorías filosóficasque las sustentan Etapas Etapa antigua:-Su mayor preocupación es el alma y el ser paraalcanzar la felicidad. Etapa moderna:-Destaca la ética como dominante, la razones usada ante todo,se refleja elantropocentrismo. Etapa contemporanea:- va en contra de poner en primerlugar la existencia humana y concreta"El hombre como totalidad concreta" La ética comociencia normativa. Son reflexiones que sienten las bases para considerar nuevasnormas que establezcandistintos modos de compor-tarse en busca del bien común, que persigan "lo bueno o el biencomo categoria universal". La moral comofundamento dela ética Sin la acción moral,no puede haber unareflexión etica, paradefinir "bueno y malo" Contextualizaciónsocial de la libertad. Moral y Ética La libertad es un atributoesencial de la naturalezahumana, un valor básicode la persona y uno de losprincipales derechos. virtudes y vicios Virtud: es todo lo quecree una sociedad comobueno.Vicio: lo que una sociedad toma como malo. Normatividadmoral y ética ¿Cuál es labase dela moral? La neuroéticaes la base de la moraldebido a que desde el cerebroproviene la acción moral. Las normasy su clasificación. La palabra norma, puedeusarse con dos sentidos:-amplio : (lato sensu) impone derechos odeberes. Normas Éticas Morales: son las impuestas para regularlo bueno de lo malo. Costumbre: son lasimpuestas por un grupode personas, como lafamilia, que pasande generaciónen generación. Religiosas: son aquellasimpuestas por una divi-nidad para regular laconduca humana hacia los dioses, individuales y con sussemenjantes. Sociales: fomentan alaconvivencia humanay reglas que sepueden aplicar en grupos. Jurídicas: regular laconducta entre laspersonas, con elfin de organizarla vida social. Cualidadesde lasnormas *unilateralidad.*Bilateralidad.*Interioridad.*Exterioridad.*Coercibilidad.*Autonomía.*Heteronomía. Aplicacióny cumplimientode la ley. Conjunto de normas obligatorias, cuya obligatierdad puedeser moralo juridica. Están sujetasa castigos, que puedenllegar a privarde los mismosderechos. Bajo cuestioneslegitimas olegales justificadas. PersonaÉtica Aristóteles: Lo im-portante radica en el pensamiento éticoel como actuar moralmente. No es preciso,esto se prácticadía a día, sin hacerla una obligación. VigenciaÉtica Esto cambia a base deexperiencias buenas o malas, perotodos la poseemos.
Create Your Free Infographic!