Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Piaget señaló cuatro etapas en el desarrollo del niño.Creo que aproximarnos a estas cuestiones es una herramienta importante para los educadores y psicólogos, pero también para los padres. La niñeze le sitúa entre los 6 y 12 años , corresponde el ingreso del niño en la escuela , lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento . Lo cual influye decisivamente en su proceso de socialización .Las exigencias del aprendizaje escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas : percepción, memoria, razonamiento . El niño juega , estudia y desarrolla sentimientos de deber , respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.Se desarrolla también su pensamiento lógico , La adolescenciaEs la etapa comprendida aproximadamente entre los 12 a 14 años y los 18 o 20 años , en esta edad el individuo deja de ser un niño , pero todavía no ha alcanzado la madurez y el equilibrio propios del adulto . Sin embargo , es difícil precisar con exactitud cuando termina , dependiendo estos de muchos factores sociales , económicos y culturales . Es la etapa comprendida entre los 25 y los 60 años , como en el caso de las demás etapas , es muy difícil determinar en forma precisa , cuando comienza y cuando concluye . Su iniciación y duración depende muchos factores tales como la salud , los hábitos de vida , el vigor físico , la alimentación , etc. .En esta etapa de la vida el individuo normal alcanza la plenitud su evolución biológica y psíquica . Su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros. La vejezLa etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años . Se caracteriza esta edad por una creciente disminución de las fuerzas físicas , lo que , a su vez ocasiona una sensible y progresiva baja de la actividad mental.El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado , que evoca constantemente ya que el presente y el futuro le ofrecen en realidad muy pocas perspectivas .los rasgos del carácter se van modificando , en los ancianos que no han tenido una madurez madura , se manifiesta una marcada tendencia a la desconfianza , el egoísmos , el criticismo agudo y las reacciones agrias contra sus familiares y el ambiente social . Emmanuel Gaytan Hernandez A01375447
Create Your Free Infographic!