Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 TICA ÉTICA Definicin Definición INFORMATICA INFORMATICA Es la disciplina que analiza los problemas ticos que surgen a raz de los avances en la tecnologa y los usuarios que la utilizan. Esta relacionada con los problemas conceptuales, y la falta de reglamentacin en la utilizacin de nuevas tecnologas, que posibilitan nuevas actividades para las cuales no hay o no se perciben con nitidez normas de actuacin claras. El propsito de la tica informtica es aportar guas de actuacin cuando no hay reglamentacin vigente o cuando la existente es obsoleta. Es la disciplina que analiza los problemas éticos que surgen a raíz de los avances en la tecnología y los usuarios que la utilizan. Esta relacionada con los problemas conceptuales, y la falta de reglamentación en la utilización de nuevas tecnologías, que posibilitan nuevas actividades para las cuales no hay o no se perciben con nitidez normas de actuación claras. El propósito de la ética informática es aportar guías de actuación cuando no hay reglamentación vigente o cuando la existente es obsoleta. GRANDESEXPONENTES GRANDESEXPONENTES (creador del trmino "ciberntica")Fue el primero en estudiar la tica informtica entre 1948 y 1963.Durante aos su trabajo fue ignorado. (creador del término "cibernética")Fue el primero en estudiar la ética informática entre 1948 y 1963.Durante años su trabajo fue ignorado. 1976 Creador del trmino "Computer Ethics"observ, desde la tica mdica,cmo problemas ticos tradicionales se vean alterados significativamente con el uso de las computadoras. 1976 Creador del término "Computer Ethics"observó, desde la ética médica,cómo problemas éticos tradicionales se veían alterados significativamente con el uso de las computadoras. Colabor con Manner en los aos 70 y80, aunque no coincida con sus ideas. No pensaba que las computadoras generaran nuevos problemas ticos, sino queplanteaban problemas tradicionales de formanueva. Colaboró con Manner en los años 70 y80, aunque no coincidía con sus ideas. No pensaba que las computadoras generaran nuevos problemas éticos, sino queplanteaban problemas tradicionales de formanueva. La tecnologa informtica propone ms problemas ticos que otras tecnologas,debido a su naturaleza revolucionaria.Las computadoras son lgicamente maleables, pues pueden moldearse para realizar cualquier actividad. La tecnología informática propone más problemas éticos que otras tecnologías,debido a su naturaleza revolucionaria.Las computadoras son lógicamente maleables, pues pueden moldearse para realizar cualquier actividad. Colabor en la elaboracin del cdigo tico de la "Association for Computing Machinery" (ACM) y en el cdigo de tica de ingeniera del software para ACM e IEEE Colaboró en la elaboración del código ético de la "Association for Computing Machinery" (ACM) y en el código de ética de ingeniería del software para ACM e IEEE Pros Pros Crea un marco conceptual que todos los profesionales del campo de la computación pueden utilizar como referencia para la toma de decisiones. Genera confianza en el público general, que visualiza el código de ética como una manera de establecer normas por las que se puede regular la profesión. Puede proveer soluciones a problemas para los que no existe legislación vigente. También puede sustentar medidas legales existentes. El campo de la informática es uno de constante cambio, lo que requiere un código de ética que no sea demasiado rígido, y un sector profesional que esté dispuesto a revisar y actualizar estas normas constantemente. Aumenta la responsabilidad de los profesionales de la informática; no sólo deben velar por los detalles técnicos de productos, tecnologías o servicios que proveen, también deben responsabilizarse por la toma de decisiones relacionada a la seguridad y bienestar general, así como deben divulgar información que pueda ser perjudicial para el público o para el medioambiente. Norbert Wiener Walter Manner Deborah Johnson James H. Moor Donald Gotterbarn Contras Contras Ética Informática Ética Informática Bibliografía Hernández Morelos, Jenny. (15 de junio de 2005). Código de ética para informáticos: Antecedentes de la ética. Recuperado el 16 de febrero de 2015, de http://www.mailxmail.com/curso-codigo-etica-informaticos/antecedentes-etica (2009). Required Reading: Deborah Johnson. [versión electrónica]. The University of Virginia Magazine.Recuperado el 16 de febrero de 2015, de http://uvamagazine.org/articles/required_reading1 Correas Fernández, Jesús. (2010). Introducción a la ética informática - Máster en formación del profesorado ética, Facultad de Informática-UCM. Recuperado el 16 de febrero de 2015, de http://gpd.sip.ucm.es/sonia/docencia/master1011/etica.pdf Hernández, Jabo. (11 de marzo de 2011). Tutorial de Seguridad Informática Capitulo 6, Ética informática. Recuperado el 17 de febrero de 2015, de http://redyseguridad.fip.unam.mx/proyectos/tsi/capi/Cap6.html Gotterbarn, Donald. (2001). Informatics and professional responsibility. [versión electrónica]. PhilPapers: philosophical research online. Recuperado el 17 de febrero de 2015, de http://philpapers.org/rec/GOTIAP (agosto 14 de 2001). Computer and Information Ethics. [versión electrónica]. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 17 de febrero de 2015, de http://plato.stanford.edu/entries/ethics-computer/ Bowling Green State University. (16 de diciembre de 2013). BGSU Computer Science: Walter Maner. Recuperado el 17 de febrero de 2015, de http://www.cs.bgsu.edu/maner/
Create Your Free Infographic!