Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 EL EDIFICIO DELOS DANZANTES El Edificio L o de los Danzantes es uno de losmás antiguos de la ciudad de Monte Albán.Fue construido durante la Fase Monte Albán I,justo en el tiempo en que la ciudad comenzabasu primer proceso expansionista en Los Vallesentre los años 300 y 800 d.C.. El conjunto se conforma por un patio central de planta cuadrangular delimitado por varias habitaciones.Durante su ocupación hubo modificaciones para ampliar y dividir algunos cuartos. La característica más llamativa de este edificio es que se encuentra recubierto de numerosas estelas en las que se encuentranrepresentaciones de personajes acompañados de glifos calendáricos y antroponímicos. Las estelas sonconocidas como Los Danzantes debido a que los personajes que aparecen representados en ellas seencuentran en posiciones dinámicas, sobre todo en comparación con otras representaciones humanasproducidas por los zapotecos. Las numerosas piedras grabadas, o estelas, presentan características quedenotan diversos rasgos en común; todos los personajes representados son masculinos, están desnudos,la mayoría son obesos, de nariz ancha y labios gruesos. Debido a las características formales de losgrabados se atribuye influencia de la cultura Olmeca. Algunas interpretaciones proponen la representación de gobernanteso dirigentes de pueblos vecinos de monte Albán que pudieron habersido capturados y sacrificados; existe un simbolismo recurrente queaparenta la castración de los personajes y la obtención de su sangre,tal vez para ofrecerla a las deidades o quizá como culto a la fertilidad.En la secuencia de estelas ubicadas junto al Edificio L hay tantopiedras en posición horizontal como en posición vertical; las estelasverticales representan danzantes mientras que las horizontalesrepresentan nadadores. El hecho de que estén puestas una junto a la otra se puede deber a que las lápidas El hecho de que estén puestas una junto a la otra se puede deber a que las lápidas en sí representen un texto para ser leído por los visitantes. En lasestelas se representan símbolos y fechas que narran acontecimientoshistóricos ocurridos en esa época. Los zapotecos desmantelaronsiglos después parte de los muros del edificio para reutilizarlos enotras construcciones. Se trata de un tipo de monumentos que se hanencontrado también en otros sitios preclásicos de Los Valles comoSan José Mogote y Dainzú. Varios de los monolitos tallados seencuentran en torno al Edificio L, por lo que la plazuela asociada aesta estructura es conocida como Plaza de los Danzantes.
Create Your Free Infographic!