Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Discurso, Género y Diversidad Sexual Salud Comunitaria II, Profesora Paola Padilla La lengua constituye uno de los medios denegociación, resistencia y perpetuación deideologías dentro de las cuales se encuentranlos roles de género. Las relaciones entre hombres y mujeres sereflejan en el discurso, a la vez quedeterminadas formas de la lengua contribuyena que estas relaciones se mantengan. En todas las especies animales se consideran dos identidades sexuales: la genética o genotipo(XX / XY) y la hormonal o fenotipo, conjunto de órganos y caracteres sexuales internos yexternos. En nuestra especie, además, hay que considerar la social, asignada por la sociedad (por medio de los médicos) en el momento del nacimiento y basada habitualmenteen el aspecto de los genitales externos del recién nacido, y la psicosexual, función cerebral dela que deriva la percepción de la propia individualidad y la personalidad. El género es un elemento institutivo de las relaciones sociales, el cual toma como soporte las diferenciasque caracterizan a los sexos y que se constituye en una forma primaria de relaciones de poder [...] "es una construcción simbólica, establecida sobre los datos biológicos de la diferencia sexual" [...] en el ámbitode la lingüística, los estudios de género se han abordado desde dos enfoques: el de la dominación y el dela diferencia. Las ciencias biomédicashan descrito y presentadovisualmente un "modelouniversal" de ser humanoque tiene comocaracterística ser delsexo masculino, de laraza blanca y heterosexual,sobre este modelo,minoritario en el planeta,se ha centrado lainvestigación médicasobre diagnóstico,tratamiento y prevenciónde enfermedades sin darcabida a la diversidad. En todas las especies animales se consideran dos identidadesEl discurso de género se radicaliza en un sentido androcéntricoconforme avanza el proceso de divulgación o popularización delas ideas científicas [...] Uno de los discursos donde se observamás claramente la construcción cultural de la ciencia, es elreferido a la diferenciación sexual, la determinación sexual y elcomportamiento sexual de nuestra especie. Aquí las dicotomíasbiológicas hombre XY / mujer XX y los estereotipadoscomportamientos sexuales masculino/femenino se imponen, aunque las evidencias científicas no las soporten. Cuando las ciencias biomédicas han ido a buscar las diferenciasentre individuos de nuestra especie, estas han sido siempredicotómicas: hombre/mujer, heterosexual/homosexual,blanco/negro y los discursos han sido y continúan siendojerarquizados [así] el conocimiento científico, en lugar deservir como herramienta de cambio de las relaciones depoder, refuerza las estructuras de jerarquía y dominación. Los propios planteamientos experimentales, así como laextrapolación de los datos obtenidos [en experimentoscon otras especies animales] a la orientación sexual de loshumanos, son utilizados para mostrar como supuestasevidencias científicas los conceptos activo-masculinoy pasivo/receptivo-femenino. El género es un elemento institutivo de las relaciones sociales, el cual toma como soporte las diferenciasEn nuestra especie hay hombres XY y hombres XX, mujeres XX y mujeres XY, hermafroditas verdaderos(poseen ovarios y testículos), pseudohermafroditas masculinos (poseen testículos más genitalesexternos femeninos), pseudohermafroditas femeninos (poseen ovarios más genitales externosmasculinos) o mosaicos cromosómicos (parte de sus células corporales son XX y parte son XY) y estohace que los cuerpos humanos sean diversos. Además, la proporción de esta diversidad corporal se hamantenido estable a lo largo de la historia, lo que demuestra que es algo natural en nuestra especie.Pero aunque la norma de la naturaleza es la diversidad, la sociedad por medio de sus científicos ajustaesta diversidad a su norma dicotómica y hace que el concepto normal, que es un concepto estadístico,se equipare al concepto natural, que se refiere a todo lo que existe en la naturaleza.
Create Your Free Infographic!