Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Por: Karen Paola Tejeda Moray Valentina Velázquez de LeónLópez Art. 1: Todos hemosnacido libre e igualesQueda prohibida toda discriminaciónmotivada por origen étnico, edad, etc. Art. 1: No se debe discriminar, queda prohibida todadiscriminación que tengacomo objetivo anularo menoscabar derechosy libertades. Art. 1: Derecho a la vida, es underecho universal quele corresponde a todoser humano. Art. 1: A nadie se le puede esclavizar, Está prohibida la esclavitud en los EUM (Estados Unidos Mexicanos). Los esclavos extranjeros que entren al territorio nacional alcanzarán su libertad. Art. 26: El derechoa la democracia. El estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional Art. 27: Derecho a tuspropias posesiones. Art. 4: Derecho a lafamilia y matrimonio. Este protege el desarrollode la familia y a loshijos. Art. 6: Libertad de expresión. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa Art. 30: A tener una nacionalidad. La nacionalidadmexicana se adquiere pornacimiento o pornaturalización. Art. 11: Derecho de transitar.Toda persona puede entrary salir de la república. Art. 16: Derecho ala privacidad. La ley establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos. Art. 17: Eres inocentehasta que se pruebe lo contrario. El congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas, tales leyes determinarán los procedimientos judiciales para la reparación del daño. Art. 19: Seguridad social.Se deberá proteger a la víctima, testigos y comunidad así como y hacer la investigación correspondiente. Art. 33: Tienes derechosdondequiera que estés. Todas las personasextranjeras que esténen territorio nacional gozarán de los derechos y garantías que reconoce la Constitución Art. 1: La ley protege tus derechos. Las normas relativas con los derechos humanos se interpretarán de una manera que a todas las personas se les dé una protección más amplia. Art. 21: El derechoa un juicio. La investigación de los delitos y la acción penal le corresponde al Ministerio Publico Art. 4: Todos somos igualesante la ley, El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia Art. 22: A nadie se le puede torturar, QUEDAN PROHIBIDAS LAS PENAS DE MUERTE, DE MUTILACION, DE INFAMIA, LA MARCA, LOS AZOTES, LOS PALOS, etc. Y cualquier otra que dañe tu integridad física. Art. 17: A nadie se le puededetener injustificadamente. Toda persona tiene derecho a que se le dé justicia, nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil. Art. 11: Derecho de asilo. En caso de persecución, por motivos de orden político, toda persona tiene el derecho de solicitar asilo. Art. 24: Libertad de pensamiento. Toda personatiene el derecho de adoptarlas convicciones de su agrado. Art. 9: El derecho a reunirse. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito. Art. 123: Derechos de lostrabajadores. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil Art. 4: Derecho a jugar.Garantizará de manera plena los derechos de los niños. Art. 4: A tener alimentoy vivienda.Establece derechos de salud y vivienda, alimentación y esparcimiento Art. 4: Derecho a la educación.Establece un tipo de educacióngratuita, laica, democrática ynacional. Art. 28: Derechos de autor. Seprotegen los derechos deautor de artistas, intérpretes,así como de editores,productores, etc. Art. 18: Un mundo justoy libre. Art. 25: Responsabilidad.La ley es responsable de proteger la actividad económica y deberá proveer condiciones para el desenvolvimiento del sector. Art. 1: Nadie puede arrebatartetus derechos humanos. DERECHOS HUMANOS
Create Your Free Infographic!