Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION Construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeñoproductivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través dela instrucción, sino también en gran medida mediante el aprendizaje porexperiencia en situaciones concretas de trabajo. Proceso social por el cual se verifica un retraimiento de las determinacionesgeográficas sobre las prácticas culturales y sociales. Es la intensificación de la conciencia del mundo como un todo. Aprendizaje cambiante Privatización Predominio Económico Exceso deinformación Interés por el Medioambiente Transformar la realidad Aprender a aprender es la competencia más importanteNeuroeducacion = EntrenamientoRazonamiento, solucion de problemas, pensamiento crítico y creatividad Aprendizaje permanente NeuroplasticidadFormacion profesional multipleTener varias profesionesReconversion profesional Cerebro multilingue Mayor capacidad de atención y concentraciónEvitar deterioro cognitivoHallazgos sobre competitividad Aplicación Personal : Aprendizaje por competencias Cada uno esculpe su propio cerebro (Cajal) Escotet, M.A. (1992). Aprender para el futuro, Madrid: Alianza Editorial, 113-135.Requejo, A. (2003). Educación Permanente en la Sociedad del Conocimiento, BarcelonaAlberto Carreras (2011) Neurociencias y terapia sistémica. O el final de cuatro mitos. Publicado en Rev. MOSAICO, nº 47 Miguel Melendro Estefanía (2008) La globalización de la educación - Septiembre 2008 Revista Teoría de la Educación,de la Universidad de Salamanca volumen 17 Fuentes: DOCTORADO EN EDUCACIONCurso: NeurocienciasProfesora: Dra. Violeta Pereyra Z.Alumnos: Fernando Lamas D.
Create Your Free Infographic!