Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 APLICACIN DE LAS LEYES DE LA TERMODINMICA EN LOS SERES VIVOS APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN LOS SERES VIVOS Rocío Soto Jiménez, Laura Reyes Barragán, Melina López Sánchez. Discusión Introducción La característica principal de los seres vivos que debe llamarnos la atención, a fin de analizarlos desde el punto de vista termodinámico, es la constancia de sus propiedades en comparación con las grandes transformaciones energéticas que ocurren en ellas.Los organismos vivos somos sistemas termodinámicos abiertos que permanecemos en equilibrio fluido. Nahle, N. S. (2007). Irreversibilidad. Biology Cabinet Organization. San Nicolás delos Garza, Nuevo León, México. Acceso:(02/02/2015) de http://biocab.org/Irreversibilidad.html. Schnek, C. 2007. Biología. Editorial panamericana, México. 7ma edicion.HernándezTrujillo,J. (s.a) Introducción a la Segunda Ley de la Termodinámica,Acceso: (29/01/2015) de http://depa.fquim.unam.mx/jesusht/segundaley.pdfPuican Farronay, C. (s.a). Termodinámica y sus aplicaciones a los seres vivos,Universidad Nacional del Santa. Acceso: (03/02/2015) de http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/aplicacion_de_los_principios_de_la_termodinamica_a_los_seres_vivos.pdf ConclusiónLos sistemas vivos siempre mantenemos una lucha contra la entropía; nuestra subsistencia depende de nuestra capacidad de almacenar entropía negativa. Pero, ¿la biología viola la segunda ley? En absoluto, si examinamos el sistema y sus alrededores. Los sistemas biológicos deben considerarse juntamente con su entorno. Los organismos ganan orden interno a expensas de generar desorden en su ambiente. De esta manera, la entropía del conjunto siempre aumenta. El sistema se mantiene estacionario porque existen procesos balanceados. Resumen chio_pori93@hotmail.com, lau_rebal@hotmail.com Desarrollo La primera ley de la termodinámica dice que la energía delUniverso permanece constante; mientras que la segundaley de la termodinámica trata sobre la direccionalidad delos procesos espontáneos (naturales) y el estado final delequilibrio. La condición de equilibrio es incompatible con la vida, puesto que la vida se basa en la utilización de energía en beneficio de un orden pre-establecido, un orden estructural (siempre en beneficio de la disminución de la entropía). Lic. en Biología, UMAR Campus Puerto Escondido, Ciudad Universitaria, Carretera Vía Sola de Vega, Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, Juquila, Oax., México C.P. 71980 Cuando se aplican a plantas y animales, las ideas de que todo sistema concuerda con los principios termodinámicos parecen estar lejos de ser acertadas. Los seres vivos son estructuras complejas, extremadamente ordenadas, claramente diferenciadas de su entorno, dotadas de información y alejadas por completo del estado de equilibrio. Para mantener su organización, requieren un suministro constante de energía. Los organismos ciertamente cumplen con la primera ley. La energíade los enlaces químicos en los alimentos se convierte en energía que usamos para distintas cosas, y al final la energía total se conserva.
Create Your Free Infographic!