Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 1914Se inicia el futuro reparto de lasfuentes del petróleo, especialmenteen Oriente Medio y México. 1880El petroleo, aunque conocido, no tenía prácticamente ningún interés. El suministro de petróleo no será capaz de responder a la demanda esperada antes del año 2000. Desarrollo de sistemas energeticos que sean: Petroleo y Gas Eficientes ensu mix de energías. El futuro energético mundial Mercado spot, según el cual la orden de compra lleva a la entrega inmediata del producto al igual que se hace en cualquier mercado al por mayor. Contratos forward. Una operación de compra-ventaanticipada en la que se fijan el precio y las condiciones de entrega. Contratos de futuros. Similar a los contratos forward,si bien la transacción se realiza mediante contratos estándar que se regulan mediante una cámara de compensación. Contratos hedge. Son contratos de futuros con cobertura, sea esta corta, cuando el que provee la cobertura tiene el producto (o espera tenerlo), o larga, cuando el producto se adquirirá en el futuro y se pretende asegurar un precio. Mercados Petroliferos Mercados de Commodities 1918Introdujo el petróleo como carburante esencial; y su aprovisionamiento constituyó uno de loselementos cruciales de la geopolítica de aquel momento. 1929Se decidió el reparto de las concesiones petrolíferas un hecho que abrió fuertes disensiones entre americanos e ingleses. 1960Fue creada la OPEP, conformada por Irán,Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela,empezaba a cambiar las reglas que habíanexistido durante décadas. 1973Se produjo por parte de la OPEP el embargo del petróleo a Estados Unidos y otras nacionesoccidentales como respuesta al apoyo dado a Israel durante la guerra de YomKippur. La demanda de la energía continuará creciendo incluso si los Gobiernos imponen vigorosas políticas de ahorro energético. El continuo ascenso de la demanda precisa que nuevas fuentes de energía sean desarrolladas con más intensidad. La electricidad nuclear es capaz de hacer una importante contribución alsuministro global de energía, aunque su aceptación a gran escala ha de ser aún establecida. El carbón tiene el potencial de contribuir de manera substancial al suministro. Las reservas de gas natural aseguran la demanda siempre que los incentivos sean suficientes para favorecer un sistema de transporte de gas intercontinental. Aunque los recursos básicos de otros combustibles fósiles sean grandes,sólo proporcionarán pequeñas cantidades de energía antes del año 2000. Aparte de la energía hidroeléctrica, otras energías tales como la energía solar, eólica, etc., no contribuirán de manera significativa en este siglo (el siglo xx). Las mejoras en eficiencia energética pueden contribuir de manera importante a la reducción del gasto energético. La crítica interdependencia de todas las naciones respecto de la energíarequiere un importante grado de colaboración internacional en el futuro. Suficientes para cubrir las necesidades energéticas a corto, medio y largo plazo. Lo más independientes posibles de las fluctuaciones de suministro. Competitivos para mantener el sistema económico suficientemente productivo. La energía en sus múltiples facetas y aplicaciones es el elemento clave de la riqueza económica. Si bien para prosperar económicamente se necesita un precio razonable y una disponibilidad asegurada de los productos. Energía abundante y barata fue el elemento clave del crecimiento económico del siglo xx.El sector energético, por su parte, es muy intensivo en capital. Son enormes las inversiones en exploración, transporte y refino del petróleo, así como en su distribución minorista. Arabia SauditaArgeliaAngolaEcuadorEmiratos Arabes UnidosIrán IrakKuwaitLibiaNigeriaQatarVenezuela
Create Your Free Infographic!