Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 2. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO PRINCIPALES FUENTES NORMATIVAS Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de laspersonas con discapacidad(LISMI). Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad Real Decreto Legislativo 1/2013,de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. INTRODUCCION 1. LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO El concepto de centro especial de empleo fue introducido en nuestro ordenamiento jurídico por el artículo 42 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos, desarrollándose posteriormente por el Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre Centros Especiales de Empleo pueden ser definidos como aquellos centros, de titularidad pública o privada, cuyo objetivo principal es el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado. Las personas con discapacidad se enfrentan a dificultades mayores que el resto de la población en numerosos ámbitos de la vida cotidiana. Especialmente en el educativo y en el de la inserción laboral. El relativo retraso español esté relacionado con el menor porcentaje del PIB que nuestro país dedica,en comparación con otros países europeos, y de acuerdo a los datos de los organismos internacionales, a la integración de personas con discapacidad España tiene el triste privilegio de encontrarse entre aquellos que ponen las cosas más difíciles a las personas con discapacidad. Teniendo como finalidad el asegurar un empleoremunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores discapacitados, constituyéndose como un medio de integración del mayor número de trabajadores discapacitados en la empresa ordinaria. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADOLABORAL EN ESPAÑA 4. A) Incentivos a la creación de empleo indefinido B) Incentivos al mantenimiento de los puestos de trabajo C) Incentivos para la adaptación de puestos de trabajo y la eliminación de barreras arquitectónicas. D) Incentivos para el reequilibrio financiero de centros especiales de empleo E) Otros Incentivos PRINCIPALES ORGANIZACIONES DE DISCAPACITADOS CONACEE CERMI 5. DATOS ESTADISTICOS DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN ANDALUCIA 6. CONCLUSIONES 7. CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO DE RR.LL DERECHO DEL EMPLEO MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN JAVIER GAVIRA PADILLAPEDRO AMADOR SANCHEZ PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS DEL REINO DE ESPAÑA 2014 3. INFORME DE LAS PRINCIPALES REFERENCIAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. INCENTIVOS PARA CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO FUNDACIÓN ONCE. 6.1
Create Your Free Infographic!