Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 lunch 39g sugar El barroco data del siglo XVII y es caracterizado en Colombia por su mestizaje en el arte y la imagen teocéntrica como rumbo. En las columnas de retablo, aparecen figuras de ángeles cubiertos por armadurasy hojas de acanto, querubines y vegetales. En Tunja y en la penínsulaIbérica se dieron paralelamente. Cabe destacar que dicho realce tuvo gran influjo romano que puede apreciarse en su arquitectura. sprite Fue fundada en 1551, para ser trasladada en el año 1559. Contemporánea a la iglesia Santa clara, con la cual comparten diseños arqui-tectónicos similares. Su techo está adornado por diversas figuras referentes a la mezcla de razas. Se contemplan figuras propias del catolicismo, pero a su vez se imponen figuras como la piña, que simbolizaba al sol para los Muiscas. El utensilio es de los pocos que hay en Colombia y goza de cierta caricia indígena. Iglesia Santo Domingo Barroco en Tunja 78 calories Confesionario La Vírgen Del Rosario Santo Domingo En Santo Domingo solo se conserva un confesionario del Barroco. Este mueble eclesiástico pertenece a la época de la decoración de la Capilla del Rosario. La techumbre Para los indígenas el sol era reverenciado como su dios. En las esculturas se empleó como una estrate-gia para evangelizar imper- ceptiblemente a los indígenas. Se identifican por estar en forma de espiral. Las frutas y los símbolos indígenas consiguieron innovar la ornamentación de dicho período artístico en Colombia. El Sol Las columnas Capilla del Rosario Fue tallada en madera y se trajo desde España en el siglo XVI, situada en un camarín de la parte frontal de la capilla. Fundada por el capitán García Arias Maldonado en 1568. Fue intervenida en sus diseños por Fray Pedro Bedón a fines del siglo XVI fundando la Cofradía del rosario. En 1682 de estofó y doró el camarín de la virgen. Alto relieve Las obras eran decoradas con piezas de espejos para dar mayor luminosidad a la iglesia. Estas esculturas quedaron a cargo de Lorenzo de Lugo. Estas obras que cubren el área lateral y frontal fueron denominadas: Los misterios Gozosos, como obra principal.
Create Your Free Infographic!