Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Ruta de Atención Integral para la CONVIVENCIA ESCOLAR NacionalMunicipales, Distritales y DepartamentalesEscolar COMITÉ ¿sabías que...? Profesor La Ley 1620 de 2013 Establece el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos,la educación para la Sexualidad y la prevención ymitigación de la Violencia Escolar Es sencillo, el programe se ejecuta con componentes de... ¡Y los siguientes protocolos! PromociónPrevenciónAtenciónSeguimiento Fomentar el mejoramiento de la convivencia y el clima escolar con el fin de generar un entorno favorable para el ejercicio real y efectivo de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Intervenir oportunamente en los comportamientos que podrían afectar la realización efectiva de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en el contexto escolar Asistir oportunamente a los miembros de la comunidadeducativa frente a las situaciones que afectan la ConvivenciaEscolar y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Seguimiento y evaluación de las estrategias y acciones depromoción, prevención y atención desarrolladas por losactores e instituciones del Sistema Nacional de ConvivenciaEscolar Herramienta para apoyar en el sector educativo el fortalecimiento del ejercicio de los DDHH y DHSR ¿Qué es? Y ¿qué son los protocolos? Planes escritos y detallados de lasactuaciones que el EE define paradesarrollar cuando se presenten las3 clases de situaciones 2 Niveles Inmediato: Se debe resolver de forma instantáneaMediato: Fortalecimiento de los componentes deprevención y promoción para lograr mitigar lassituaciones recurrentes SITUACIONES PROTOCOLOS 1 Conflictos manejados inadecuadamente, y situaciones esporádicas.No generan daño físico o mental 2 Situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying),y ciberacoso (cyberbullying), que no revistan las características de un delito y que cumplan con cualquiera de estos puntos:a.Que sea repetitivo y sistemáticob.Causantes de daño físico o mental singenerar incapacidad 3 Situaciones constitutivas de presuntosdelitos contra la libertad, integridad yformación sexual Lo hace... 1)Mediar de forma pedagógica con los involucrados2)Fijar formas de solución, reparación de daños, restablecimiento y reconciliación3)Establecer compromisos y hacer seguimiento 1)Brindar atención inmediata en salud física o mental2)Remitir a las autoridades administrativas para el restablecimiento de los derechos3)Adoptar medidas para proteger a los involucrados4)Informar inmediatamente a los padres o acudientes5)Generar espacios para exponer el sucesos6)Determinar acciones restaurativas para la reparaciónde los daños, el restablecimiento de derechos y la reconciliación7)Analizar el caso y realizar seguimiento de la solución 1)Brindar atención inmediata en salud física o mental2)Informar a la Policía Nacional de Infancia y Adolescencia3)Informar inmediatamente a los padres o acudientes4)Citar al Comité Escolar de Convivencia5)Adoptar medidas para proteger a víctimas, agresores e informantes6) Reportar en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar7) Seguimiento Docente Coordinador y Psicorientador Comité Escolar de Convivencia Ruta Externa Comité Escolar de Convivencia Rector
Create Your Free Infographic!