Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ANÁLISIS DEL RELATO Participoen 30 peliculas GUSTOS PERSONALES 1.Contexto: Hecho histórico-político-social que rodean al autor, y la obra.Para el análisis del relato, realizar una investigación histórica sobre los acontecimientos que aparecen en la obra; el panorama de la época para comprender el porqué de lo mencionado por el autor. 3. Narradora) narrador omnisciente:es el que sabe todo de los personajes,describe sus sentimientos y pensamientos. b) narrador, en 1ª. persona: el personaje principalnarra las acciones en las que participa.c) Narrador en segunda persona: invita al lector a participar en el relato,. d) narrador testigo: describe su entorno, sin involucrarse. e) narrador epistolar: se expresa por medio de cartas: Personajes: Son quienes desarrollan los hechos del relato. Pueden clasificar en según su importancia en: * principales: realizan las acciones más importantes en la historia** secundarios: complementan las acciones del personaje principal*** ambientales:están presentes pero no desempeñan un papel importante; ****incidentales, aparecen en ciertas ocasiones, sólo una vez, pero a veces pueden ser importantes la historia. Restaurant:Romanoft's A los 19empieza a trabajarcomo modelo La ciudad de México en el tiempo: ferrocarriles© Todos los derechos reservados por Itinerario.Obtenida de http://oncetv-ipn.net/itinerario/?p=7el 3 de febrero de 2015 2.Estructura general. El cuento está constituido por: exposición, nudo, clímax y desenlace. En la exposición se trata el planteamiento del tema,los antecedentes que ponen al lector en relación con la obra; en el nudo se da el desarrollo del problema,de los hechos que permiten e hilo de la historia, el clímax es la parte de más tensión -nos lleva al punto culminante del relato- y, finalmente, en el desenlace se muestra el término de la historia. The World´s Best Photos by Adriana© Todos los derechos reservados por fiveprime.orgObtenida de http://flickrhivemind.net/User/el 3 de febrero de 2015 3. Narrador a) narrador omnisciente: es el que sabe todode los personajes, describe sus sentimientos y pensamientos. b) narrador, en 1ª. persona: el personaje principal narra lasacciones en las que participa. c) Narrador en segunda persona:es una invitación al lector para que participe en el relato,haciéndolo responsable y cómplice de las acciones. d) narrador testigo: es el que describe su entorno, sininvolucrarse en los hechos. e) narrador epistolar: seexpresa por medio de cartas en las que suceden lasacciones del argumento y de los personajes.PERSONAJES O ACTANTES. Son quienesdesarrollan los hechos o acontecimientosdel relato. Los personajes se puedenclasificar en según su importancia en:* principales: son los que realizan las accionesmás importantes y alrededor de ellos gira la historia¸** secundarios, complementan las acciones llevadas a cabo por el personaje principal. *** ambientales¸ forman parte del lugar, de la escenografíao el ambiente. Están presentes pero no desempeñan unpapel importante;****incidentales, aparecen en ciertas ocasiones, sólouna vez, pero a veces pueden ser importantes la historia. 3. Narrador a) narrador omnisciente:es el que sabe todo de los personajes,describe sus sentimientos y pensamientos.b) narrador, en 1ª. persona: el personajeprincipal narra las acciones en las que participa.c) Narrador en segunda persona: es una invitaciónal lector para que participe en el relato, haciéndoloresponsable y cómplice de las acciones. d) narrador testigo: es el que describe su entorno,sin involucrarse en los hechos.e) narrador epistolar: se expresa por medio de cartasen las que suceden las acciones del argumento y delos personajes. PERSONAJES O ACTANTES. Son quienes desarrollanlos hechos o acontecimientos del relato. Los personajesse pueden clasificar en según su importancia en:* principales: son los que realizan las acciones másimportantes y alrededor de ellos gira la historia¸** secundarios, complementan las acciones llevadasa cabo por el personaje principal. *** ambientales¸ forman parte del lugar, de laescenografía o el ambiente. Están presentes perono desempeñan un papel importante;****incidentales, aparecen en ciertas ocasiones, sólouna vez, pero a veces pueden ser importantes la historia. Casablanca © Todos los derechos reservados porhttp://noticias.lainformacion.comObtenida de http://fotos.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/cine/la-pelicula-casablanca-podria-tener-su-secuela-en-el-cine-70-anos-despues_t2Bg34xUw2uQf6mNrdmvZ/el 3 de febrero de 2015 4. Tiempo Se refiere a la duración de la historia,puede clasificarse en:* tiempo objetivo, cuando transcurre el relato,desde el inicio hasta el final. Si sucede en ordencronológico, es lineal;** tiempo subjetivo, transcurre en la mente delos personajes mediante recuerdos, sueños opredicciones. *** atemoralidad, cuando no se precisa el tiemponi la época en el relato.**** planos temporales, son interrupciones dehistorias menores en la historia principal, peroconvergen hacia un mismo objetivo o cierre delrelato Lección magistral © Todos los derechos reservados porEl Diario. Obtenida de http://abuelos.eldiariomontanes.es/foto/235/leccion-magistral.html el 3 de febrero de 2015 5. Nivel temático.Este nivel está integrado por:a) el tema, es el eje sobre el cual gira la obra.Es la idea abstracta y principal del relato.Se puede precisar con una o dos palabras.b) el mensaje, es lo que quiere dejar comoreflexión.c) las figuras literarias cumplen una función.Es importante identificarlas para explicar porqué el autor las utiliza de esa mane.d) Leitmotiv, es el elemento constante a lolargo de la obra, el motivo que se presentafrecuentemente. Interpretación La evaluacióndespués del análisis realizado, por medio deconclusiones. Es importante conocer el estilodel autor para formular un juicio crítico.Conclusiones objetivas y subjetivas acerca de la obra. Gabriel García Márquez © Todos los derechos reservados porEn Segundamano obtenida de http://frasesoimagenes.com/frases/gabriel-garcia-marquez-frases-con-imagen el 3 defebrero de 2015
Create Your Free Infographic!