Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4. Desarrollo de la solución del problema 1. Definición del problema 2. Análisis del problema 3. Diseño de la solución del problema Ver en que consiste el problema,comprender de qué se trata,ver las partes que lo forman.Comprenderclaramente el problema. Amet Se dice claramenteen que consiste elproblema, especificardonde inicia ydonde acaba.Sin utilizar términosambiguos. a)Procedimientos(partes que lo forman)b) Datos de entrada(datos que me da el usuario)c) Datos de salida(resultados que entregael programador a través de la computadora)d) Variables(letras o palabras que guardan un valor)e) Fórmulas(ecuaciones que se van a resolver para generar resultados) a) Algoritmo: conjunto deinstrucciones ordenadas que sirvenpara resolver un problema, escrito enlenguaje común.b) Pseudocódigo: conjunto de instruccionesordenadas que sirven para resolver un problema,lenguaje técnico.c) Diagrama de flujo: conjunto de instruccionesordenadas que sirven para resolver un problema, escrito con símbolos gráficos universales. d) Prueba de escritorio: simular lo que pasaría dentro de la computadora si le diera las instrucciones. Se elige la mejor solucióny la traducimos a un lenguajede programación de alto nively generamos un programa fuentey lo llevamos a la computadora. Se proponen diversassolucionesal problema.Utilizando las siguientesherramientas: Los primeros 3 pasosse realizan en papel,sólo el 4º. paso se haceen la computadora. Fuentes1. Sanders, D. (1992) Informática, presente y futuro. México, McGraw-Hill.2. Duffy, T. (1995) Introducción a la Informática. México, Iberoamericana,3. Custodio, F. (1991) Aprende Informática. México, Trillas,4. Long, L. (1994) Introducción a la Informática y al procesamiento de la Información. N Jersey USA, Prentice Hall,5. (1988) El mundo de la computación, Curso teórico-práctico, 4 vols. Barcelona, Océano.6. Levine, G. (1993) Introducción a la computación y a la programación estructurada. México, McGraw-Hill,7. Norton, P. (1993) Toda la PC. N. Jersey USA, Prentice Hall,8. Gookin, D. (1993) PC para inexpertos. México, Megabyte,9. Gookin, D. (1992) DOS para inexpertos. México, Megabyte Aida Star Byrd Neri,3 de febrero de 2015
Create Your Free Infographic!