Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA INSCRIPCIÓN, REINSCRIPCIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Alumno con NEE: Se realizara informe de Detección Inicial y un Informe de Evaluación Psicopedagógica, que permitan identificar los apoyos que requiera el educando.Alumno con A.S: se realizará Informe de Detección Inicial para corroborar dichas aptitudes; y para aquellos que así lo requieran, se realizará al inicio del ciclo escolar un Informe de Evaluación Psicopedagógica, que permita identificar los apoyos que requiera el educando.El director será responsable de solicitar al tutor un portafolio de evidencias la cual debe de contener la última Propuesta Educativa Específica, el Informe de Detección Inicial y el Informe de Evaluación Psicopedagógica.El tutor tendrá la responsabilidad de solicitar a la escuela el Portafolio de evidencias que contenga el seguimiento del alumno. 36° Aspectos principales de la atención educativa a los alumnos. 38ª.- Realización de pruebas formales para la evaluación psicopedagógica: 37° Identificación: 41ª.- Elaboración de la Propuesta Educativa Específica: 39ª.- Elaboración del informe de evaluación psicopedagógica: 39ª.- Elaboración del informe de evaluación psicopedagógica: 40ª.- Intervención educativa para el alumnado con aptitudes sobresalientes: Alumnos con A.S se realizará dos momentos: En Educación Primaria, se utilizarán las siguientes técnicas y herramientas:a) Actividades exploratorias.b) Nominación libre del docente de aula regular.c) Análisis de evidencias y productos tangibles.d) Inventario para la detección de las aptitudes sobresalientes en educación primariae) Entrevistas al educando, madre, padre de familia o tutor(a) y docentes.En Educación Secundaria, se utilizarán las siguientes técnicas y herramientas:a) Inventario de intereses para educandos en educación secundaria.b) Cuestionario para los docentes.c) Análisis de evidencias y productos tangibles.d) Entrevista al educando.e) Entrevista a la madre o al padre de familia.Evaluación psicopedagógica. Los principales rubros a evaluar tanto en educación primaria como en educación secundaria, serán los siguientes:a) Contexto familiar.b) Contexto escolar.c) Contexto social.d) Desarrollo físico.e) Desarrollo cognitivo.f) Desarrollo socio afectivo.g) Evaluación de los aprendizajes.h) Creatividad. Para los efectos de la intervención educativa de los educandos con aptitudes sobresalientes. El enriquecimiento del contexto educativo se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades y necesidades de los educandos.Dichas acciones brindan al educando la oportunidad de lograr un desarrollo integral de acuerdo con sus intereses, fortalezas y debilidades.El docente de E.E implementara pruebas en el aula regular y en el aula de apoyo.Elaboración del Expediente de Acreditación y Promoción Anticipada. 38ª.- Realización de pruebas formales para la evaluación psicopedagógica:Se debe de realizar con el personal capacitados y si el alumno lo requiere.En caso de no contar con personal de Educación Especial, el director solicitara la realización de dichas pruebas con el personal de la Entidad.Se tiene que informar de todo momento al tutor las pruebas que se realicen con el alumno.Toda autorización deberá ir por escrito y firmado.El Informe de Evaluación Psicopedagógica deberá contar con la firma y el número de cédula profesional del especialista que realiza las pruebas formales. La información obtenida de la Evaluación Psicopedagógica deberá quedar plasmada en el Informe de Evaluación Psicopedagógica, deberá describir fortalezas y necesidades identificadas en la Evaluación Psicopedagógica, así como los apoyos y recursos que requiere el educando. Alumnos con NEE.La detección inicial se desarrollará en tres etapas:a) Evaluación inicial o diagnóstica del grupo.b) Evaluación más profunda de algunos educandos, con la finalidad de observarlos de manera más cercana y desarrollar estrategias que faciliten el aprendizaje y la participación de estos educandos.c) Solicitud de Evaluación Psicopedagógica.Evaluación Psicopedagógica, para lo cual se deberá obtener:a) Datos Personales.b) Motivo de Evaluación.c) Apariencia Física.d) Conducta Durante la Evaluación.e) Antecedentes del Desarrollo: Embarazo, Antecedentes heredo-familiares, Desarrollo Motor, Desarrollo del Lenguaje, Historia Médica, Historia Escolar, Situación Familiar.f) Situación Actualg) Interpretación de Resultados.h) Conclusiones y Recomendaciones.Trabajo multidisciplinario: el director deberá convocar a todo el equipo de apoyo de USAER con el propósito de acordar apoyos y adecuaciones para los alumnos con NEE y con A.S. Deberá quedar plasmada en el Informe de Evaluación Psicopedagógica. Este documento deberá describir las fortalezas y necesidades identificadas en la Evaluación Psicopedagógica, así como los apoyos y recursos que requiere el educando tanto a nivel individual como escolar y familiar. De este Informe se generará la Propuesta Educativa Específica. Este informe deberá ser firmado y revisado por el equipo multidisciplinario. Se sugiere tener una reunión de seguimiento al mes de la entrega del informe, para comentar avances, dificultades y generar acuerdos sobre las estrategias de trabajo durante el ciclo escolar. CAPÍTULO II EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y/O APTITUDES SOBRESALIENTES La Propuesta Educativa Específica será elaborada por el docente de grupo y de apoyo; participarán la familia del educando y el equipo multidisciplinario que se incluyó en el proceso de Evaluación Psicopedagógica.Consideraciones para la P.E.E:Partiendo de la evaluación psicopedagógica y la planeación del docente de grupo; definir adecuaciones de acceso. Curriculares y necesarias en la metodología y la evaluación.Determinar la participación de la familia.Determinar apoyos especifícos.Acordar compromisos.Establecer fechas de revisión.
Create Your Free Infographic!