Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 CONSTRUCCION SOSTENIBLE Se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales causados por los procesos de construcción , uso y derribo de los edifico y por el medio ambiente urbanizado.en busca de un desarrollo COLOMBIA Resalta la consiolidacion de políticas públicas como la ley 145 del 2011 en Colombia que estableció la incorporación del desarrollo sostenible y una estrategia de adaptación al cambio climático y que se atienda la oferta social por el medio del mejoramiento , en Colombia hay unas grandes alianzas educativas como por ejemplo pontificia universidad javeriana , universidad Antonio Nariño ,Atlántico ,Medellín , del norte y tecnológica de Pereira . Cuatro proyectos para la creación de construcción sostenible : - El reglamento de eficiencia energética en aguas energía para edificaciones -el sello ambiental colombiano para edificaciones sostenibles -(RETEVIS)-guía bioclimatica de urbanización y vivienda AMÉRICA LATINA Latinoamérica los edificios consumen el 21% del agua y el 42% de energía eléctrica y al mismo tiempo el 25% de CO2 y el 65% de residuos. se encuentran en distintas etapas de desarrollo en Materia de construcción sostenible,que existe una Creciente.Sencibilidad en la región acerca del lugar Que ocupa la edificación dentro del modelo energético -Chile (que cuenta con 203 proyectos certificados), -México (356 proyectos) -Brasil (717 proyectos) se encuentran dentro de los 10 países con mayor número de proyectos LEED certificados y registrados a nivel global. Algunas ciudades ha sido catalizado como herramientas de certificación : MUNDO En el mundo está constituida por el consejo mundial de construcción sostenible CCCS donde se lleva a cabo todas las asambleas para un mundo mejor y para establecer medidas con las alianzas como USGBC Los 5 edificios más sostenibles del mundo: -NuOffice (Munich, Alemania)-Taipei 101 ( Taipei, Taiwan)-Commerzbank (Frankfurt, Alemania)-Torre Pearl River (Guangzhou, China)-Bullitt Center (Seattle, Washington) Bibliografías: -Bedoya, C. M. (2011). Construcción sostenible: Para volver al camino. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké. -http://eadic.com/blog/topd-los-5-edificios-mas-sostenibles-del-mundo/-http://www.cccs.org.co-http://cccs.org.co/boletines/construverde003/iniciativas.pdf
Create Your Free Infographic!