Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Adolf Loos fue un arquitecto austriaco. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Reichenberg y en la Politécnica de Dresden. En la ciudad de Chicago trabajó como albañil, entarimador y delineante. Posteriormente realizó obras en diversos países de Europa, tales como Austria, Francia y en Viena comienza a ejercer como arquitecto municipal, trabajando en el Ministerio de Vivienda. Sastrería Goldman&Salatsch, también conocido como Casa Loos, (Viena, 1910): Edificio situado frente al Palacio barroco de los Habsburgo, por lo que establece una lucha visual. Este edificio es uno de los exponentes del modernismo. Los tres primeros pisos están recubiertos con mármol sastrería-, y en los siguientes se da una fachada completamente lisa. Es un buen ejemplo de desornamentación. En el interior del edificio, Loos intenta una flexibilidad en el espacio; tiene desniveles; el contorno y las formas vienen determinados por el espacio funcionalismo-. En sus obras suele utilizar los espejos como forma de ampliar el espacio. Fue un edificio muy criticado; Loos tuvo que dar una conferencia cuyo título era Mein Haus am Michaelerplatz ("Mi casa en Michaelerplatz"), a la que acudieron dos mil asistentes, explicando su obra porque la sociedad del momento no la aceptaba. Las autoridades municipales pusieron muchos impedimentos a la realización de la fachada. En la casa Steiner, se da un importante juego geométrico (virtuosismo), con terrazas escalonadas. (Le Corbusier se interesará por las obras de Loos). Completa desornamentación exterior. La cubierta es un cuarto de circunferencia. Asimetría y frecuentes desniveles (en fachada se ven nivel y medio, pero por detrás hay tres). La desnudez de la fachada se cubre con vegetación. En enero de 1903,Theodor Beer, profesor vienes de fisiología, confió a Adolf Loos la reforma de su villa La Maladaire,situada a orillas del lago Leman. En diciembre de 1903, Loos viajó por primera vez al lugar donde se realizaban las obras.Al edificio existente (14.5 por 11.5 metros) se le añadió una planta y se amplió 3.5 metros por tres de sus lados. Las obras se interrumpieron varias veces y por un corto periodo de tiempo, el arquitecto vienes Max Fabiani asumió el proyecto. GRANADOS MONTER JONATHAN FELIPE
Create Your Free Infographic!