Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 55% Cuando promovemos la equidad e igualdad para eliminar las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad, estamos impulsando la justicia social que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un principio fundamental para la convivencia pacíficay próspera, dentro y entre las naciones. 80% 26% 10% 100% Según el INEGI en México de cada 100 hogares, 33 están encabezados por una mujer en su gran mayoría en condiciones de pobreza. El Gobierno del Estado de México con la finalidad de disminuir las brechasde desigualdad impulsa y promueve diversos programas que son ejecutados por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) Se atienden a dos sectores vulnerables que son: mujeres y personas adultas mayores La Justicia Social Programas rectores : - - - - El programa atiende el grave problema que representa la violencia de género en sus tipos y modalidades. Ejercita acciones de atención, prevención y erradicación de la violencia de género, a través de un modelo integral de apoyo para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, como parte de la obligación del Gobierno del Estado de México y sus municipios, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. El programa opera en dos vertientes: a) Prevención de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. b) Atención a la Violencia de Género. Mexiquenses por una vida libre de violencia El programa atiende el grave problema que representa la violencia de género en sus tipos y modalidades. Ejercita acciones de atención, prevención y erradicación de la violencia de género, a través de un modelo integral de apoyo para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, como parte de la obligación del Gobierno del Estado de México y sus municipios, de garantizar a las mujeres su seguridad yel ejercicio pleno de sus derechos humanos. El programa opera en dos vertientes: a) Prevención de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. b) Atención a la Violencia de Género. El programa atiende el grave problema que representa la violencia de género en sus tipos y modalidades. Ejercita acciones de atención, prevención y erradicación de la violencia de género, a través de un modelo integral de apoyo para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, como parte de la obligación del Gobierno del Estado de México y sus municipios, de garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus derechos humanos. El programa opera en dos vertientes: a) Prevención de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género. b) Atención a la Violencia de Género. Mujeres que Logran en Grande El programa tiene el propósito de disminuir las condiciones de pobreza multidimensionalo de capacidades de las mujeres de entre 18 y 59 años de edad que habitan en el Estado de México, vía transferencias en efectivo. Futuro en Grande Tiene como propósito favorecer la ingesta de alimentos de las mujeres menores de 20 años, en estado de gestación o madres de uno o más hijos, que viven en condiciones de pobreza multidimensional, a través de otorgamiento de canastas alimentarias y capacitación para el desarrollo individual.Además se les canaliza para tramitar la beca PROMAJOVEN y puedan continuar con sus estudios. Adulto Mayor Favorecer el acceso de alimentos en personas adultas mayores, que viven en condición de pobreza multidimensional en el Estado de México, a través del otorgamiento de canastas alimentarias, en dos vertientes 60 a 69 años de edady 70 años en adelante. Otras áreas de acción Centro de Investigación y Estudios Especializados en Género (CICEPEG) Centro de Documentación (CEDOC)Centro de Atención Integral para Mujeres (CAIM) Se les imparten diversos talleres como bordado con listón, cocina, repostería, entre otros. Adultos en grande
Create Your Free Infographic!