Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Se delinearon una serie de pautas destinadas a fortalecer las instituciones formadoras de docentes.Se cristalizaron diversos proyectos tendientes para lograr la estabilidad del magisterio, larevisión de los títulos de estudio, la creación del escalafón nacional y la unificación de un sueldo mínimo. Se logro el acceso de la mujer a la educaciónsuperior y al bachillerato completo.En 1933 el decreto 227, la educación se dirigió a inculcar conocimientos encondición de madre y esposa.En 1936 se impartió la educación mixta. La Universidad Nacional admitió mujeresen carreras como:bellas artes, farmacia,enfermería, arquitectura y odontología .En 1946 el Congreso autorizó la creación de los colegios mayores. Exigía una reforma en la educación.Cuestionaban la falta de actualización de los planes de estudio, la enseñanzapasiva, la carencia de preparación del profesorado y el clientelismo para su nombramiento. HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA 5. LA EDUCACIÓN FEMENINA 6. LA PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO 7. ELMOVIMIENTO ESTUDIANTIL La iglesia se opuso al proyecto de reforma constitucional presentado por el gobierno en 1936 el cual pretendía consagrar en lacarta constitucional, el cambio de la dirección de las funciones estatales y reflejar una sociedad moderna en el campo ideológico. 8. EL DEBATE EN TORNOA LA REFORMA EDUCATIVA 9. BALANCES SOBRE LOS ALCANCES EDUCATIVOS DEL PERIODO Durante el período de la República Liberallos logros fueron desiguales y en ocasionescontradictorios.Este período a pesar de tener deficienciasse hallaba bastante estructurado y era así como el estado daba grandes pasos perono en su totalidad con éxito.A pesar de los esfuerzos del magisterio por mejorar la educación, existieron obstáculos queaún lo impiden y hacen que esta sea precaria y disminuya la posibilidad que la sociedad colombiana pueda acceder a transformaciones y a la modernización. TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA La pedagogía tiene como finalidad, recordar un campo de conocimientos con diferentes perspectivas, observado desde múltiples intereses y fundamentos que desarrollan el campo de la investigación pedagógica y la superación del enfoque de la tecnología. LA PEDAGOGÍA COMO DISPOSITIVO Tiene como objetivo reconocer las reglas quepermiten la transformación,Esta pedagogía no es una disciplina sino un dispositivo de regulación de discursos, de significados o de prácticas, de formas de acción en los procesos de transformación de la cultura. LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA Es aquí donde la disciplina conceptualiza, aplica y experimenta los distintosconocimientos acerca de la enseñanza de los saberes específicos en una determinada cultura. LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA RECONSTRUCTIVA Es el conjunto de saberes quele otorgan especificidad de educador y que tiene por objetola enseñanza. LA PEDAGOGÍA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA En este enfoque se permiten múltiples abordajes para reconstruir los procesos de conocimiento yadecuar a ellos las formas de enseñanza.
Create Your Free Infographic!