Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y MATERIALES Fuentes de consulta:- Declaratoria de Emergencia para Ostuacán y Catazajá. Diario Cuarto Poder(24 de noviembre de 2013). Consultado el 11 de marzo del 2015 de:http://www.cuartopoder.mx/declaratoria-de-emergencia-para-ostuacan-y-catazaja/- Boletín número 451/13 del 22/Nov/2013. Insumos autorizados por declaratoria de emergencia 2013 FONDEN. Consultado el 12 de marzo del 2015 de: http://www.proteccioncivil.gob.mx/es/ProteccionCivil/2013- 8 de noviembre de 2013 Pronóstico del Tiempo: Sistema Meteorológico Nacional. Consultado el 09 de marzo del 2015 de: https://www.youtube.com/watch?v=wzcMjo7Jl5s- 16 y 17 de noviembre de 2013 Pronóstico del Tiempo: Sistema Meteorológico Nacional. Consultado el 09 de marzo del 2015 de: https://www.youtube.com/watch?v=6FikbP2oAh4 EN NOVIEMBRE DE 2013 LAS LLUVIAS INICIARON POR CAUSA DE EN LA GANADERÍA, AGRICULTURA Y COMERCIO LA DEPRESIÓN TROPICAL SONIA AFECTA A TODA LA REPÚBLICA MEXICANA SE DESBORDAN EL RÍO CHICO Y LA LAGUNA DE CATAZAJÁ 8 DE NOVIEMBRE CRONOLOGÍA 22 DE NOVIEMBRE SE EMITE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA 7 A 15 DE NOVIEMBRE LLUVIAS SEVERAS EN TODO EL MUNICIPIO 4 DE NOVIEMBRE 5 170 PERSONAS AFECTADAS ¿QUÉ ACCIONES INMEDIATAS SE REALIZARON? Establecen 3 albergues para los damnificados. Establece junto con el ejército dos campamentos y una base operativa Se solicita al Gobierno Federal que se emita una declaratoria de emergencia. Activan brigadas móviles de salud para vacunar y prevenir infecciones. Se reparten recursos del FONDEN Se encargan de trasladar a los afectados a los albergues.Implementan operativo de seguridad para evitar saqueos a las viviendas afectadas.Se monitorea diariamente el nivel de los ríos.Se evalúan junto con el gobierno del estado la situación diariamente yse realizan juntas cada dos días con todos los integrantes del comité de protección civil regional LOS HURACANES Y FRENTES FRÍOS SON SU CAUSA MAS FRECUENTE CATAZAJÁ ESTÁ EN UNA LLANURA INUNDABLE Cooperativas de lancheros y pescadores ayudaron a evacuar de sus viviendas a las personas afectadas. Las escuelas donaron ropa, cobijas, alimentos enlatados y agua embotellada. La iglesia de San José estableció dos albergues temporales donde se dio alojamiento y comida a damnificados. Iglesias evangélicas adoptaron a miembros de las comunidades afectadas y les proporcionaron comida y hospedaje por el tiempo que duró la contingencia. GOBIERNO ESTATAL GOBIERNO MUNICIPAL SOCIEDAD INUNDACIÓN DE NOVIEMBRE DE 2013 EN EL MUNICIPIO DE CATAZAJÁ Y SUS AFECTACIONES. EL FENÓMENO CLIMÁTICO OCASIONÓ A partir de las amargas experiencias la población en generalhan tomado medidas preventivas para no perder sus cultivos y animales de crianza, tales como no sembrar en temporada de inundaciones, mantener una ruta de evacuación alternativa localizando terrenos no inundables para transportar animales y personas, contar con radio y lámparas de baterías, contar con alimentos enlatados y agua de garrafón, guardar copias de documentos importantes con amigos y familiares, y los originales mantenerlos a la mano. ¿QUÉ DEBES TOMAR EN CUENTA CASO DE INUNDACIÓN? 1. Estar atentos al aviso de las alertas climáticas2. Si viven cerca de ríos y comienza a crecer, evacuar a la familia primero a niños y ancianos-, hacia las zonas seguras como albergues o a casas de familiares cercanos y asegurando dellevar únicamente lo indispensable.3. Evitar atravesar ríos o zonas inundadas. Solo en caso extremo, si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. 4. No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. 5. Si está a punto de desbordarse, no nos acerquemos a los bordes del río.6. Evite ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse derrumbes.7. No obstaculice el paso de las autoridades, ni de los vehículos de protección y ayuda.8. Su vida es lo más importante, cuídela. CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS -Hubieron muchas perdidas materiales.- Aún existen gentes que no superan el trauma que les ocasionó quedarse sin su hogar.- Muchas comunidadesaún todavía se estan recuperndose económicamente.- Las alertas de tormenta no fueron comunicadas a los pobladores con anticipación.- Mucha gente en caso de inundación no quiere abandonar su casa, esto pone en riesgo sus vidas.- El Gobierno no entregó todas las despensas y viveres para los damnificados. PREPA EN LÍNEA SEPELABORADO POR: MARTHA MARGARITA GARCÍA MÉNDEZGRUPO: M3C1G2-0037 MARZO DE 2015
Create Your Free Infographic!