Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 COMPONENTES DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL HISTORIA VALORES VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS Ser el mejor ente educativo social a nivel nacional en la formación de estudiantes con competencias, que contribuyan al desarrollo del país y a la calidad de vida de las comunidades. - Uso de las TICS como medio de enseñanza. - Uso de recursos educativos digitales apropiados.- Diseño, desarrollo e implementación de cursos y programas en línea. - Garantizar ambientes prácticos de aprendizaje.- Brindar recursos necesarios para los estudiantes. - Crea proyectos pedagógicos innovadores.- Promover el uso de redes nacionales e internacionales para su comunidad. 1. Ser una institución de propiedad social.2. Formar profesionales con razonamiento político.3. Ser abiertos y flexible a nuevos cambios de manera crítica, reflexiva y analítica.4. Tener visión al futuro mediante estrategias trazables.5. Implementa tendencias internacionales a su modelo educativo.6. Ejercer responsabilidad social universitaria con ética, justicia y responsabilidad. Para el año 2022 la UCC, será reconocida como una de las instituciones de docencia en investigación más importante del país,por medio de la certificaciónen sus procesos y la acreditación nacional e internacional, contando con talento humano altamente calificado, instalaciones físicas y tecnología de punta; para promover el desarrollo personal y profesional de su comunidad PRINCIPIOS 1. Solidaridad: forma estudiantes con RS2. Equidad: promueve la igualdad3. Respeto: por la diversidad teniendo en cuenta la tolerancia y el pluralismo4. Libertad: busca la verdad sinrestricciones promoviendo el sentido de responsabilidad colectiva. La UCC nace en 1958, por los cooperativistasHenry y Rymel Serrano Uribe y Carlos Uribe Garzón. Luego en 1961 surge elinstituto INDESCO, para posteriormente reconocer su personería jurídica como universidad en el año 1974,posteriormente recibe resolución del MEN en el 1983 y en el 2002, se le reconoce su origen y naturaleza de economía solidaria. En estos 57 años de experiencia, ha sido una delas mejores instituciones en educación superior del país; se destaca por el alto cubrimiento a nivel nacional,la eficacia en sus programas,la constante innovación y tecnología que emplea,llegando también a internacionalizarse; para asícontribuir con la educación de un mejor país. INVESTIGAR EDUCAR ¿QUÉ HACE? ¿CÓMO LO HACE? PROYECTAR INTERNACIONALIZARSE ATENCIÓN A EGRESADOS INVESTIGAR Contribuir al desarrollo del país Conocimiento, educación, aprendizaje y ser multidimensional Involucramiento con la sociedad Implementar estándares nacionales e internacionales y nuevas tecnologías Plan estratégico 2013 - 2022 EJES CENTRALES PROCESOS DE GESTIÓN 7 sedes acreditadas. Acreditación: Calidad: Gestión validada por estándares a nivel internacional. Infraestructura tecnológica: Infraestructura física: Nivel de satisfacción superior al 80% Innovación en el uso de tecnologías. Docencia: Extensión y proyección social: Investigación: Gestión organizacional: Programas y currículos pertinentes Proyectos con alto impacto nacional e internacional Beneficiar al 3% de la sociedad. Gestión por procesos de calidad. Presentado por: Luz Mirella Urrego Barreto REFLEXIONES Y EJEMPLOS Esta universidad cuenta con la infraestructura física y tecnológica, al igual que con el equipo administrativo y docente;para contemplar la posibilidad, de en un corto o mediano plazo, se pueda brindar la doble titulación con universidades de Estados Unidos; ya que actualmente solo la tiene con España (Bilbao-Deusto) e intercambios con la universidad de Rioja-México. Se generaría un vínculo de interés con la Embajada de los Estados Unidos de América, muy importante. A manera de ejemplo la Universidad de la Sabana ya lo tiene entre otras y esto ha permitido una retroalimentación de conocimiento y competitividad de alto nivel. Sería pertinente que la UCC, considerara la creación del programa de Lenguas Modernas; ya que tiene carreras en el área de la educación completas; pero recordemos que los idiomas nos conectan con el mundo, que es lo que precisamente en el Plan Estratégico entre otras, se desea; a la vez se fortalecerían las otras profesiones creando un lazo pertinente en idiomas de interés, lo que nos llevaría al bilingüismo.Como ejemplo tenemos a la EAN, quien en este programa además de formar y dar aplicabilidad en diferentes áreas, involucra sus otros programas con la Carrera de Lenguas Modernas. Hoy más que nunca me siento muy orgullosa de pertenecer a esta institución educativa, para realizar mi Especialización en DocenciaUniversitaria ya que cuenta con altos estándares de calidad, docentes idóneos e infraestructura Tecnológica; que me brinda la tranquilidad de obtener los mejoresconocimientos y competencias para lograr ser una docente integral,que contribuya a facilitar el conocimiento y aptitudes enbuenos seres humanos para la construcción de un mejor país. El ejemplo; el de mis compañeros y el mío propio, logrando dar este primer paso, con toda la energía, sacrificio, responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia a la universidad.. Elaborado por: Luz Mirella Urrego Barreto
Create Your Free Infographic!