Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ¿La Pena de Muerte es Ética? Justicia: Es la única sanción justa para delitos atroces como homicidios, violación, entre otros. Sobre todo los que privan de la vida a otros, que son bienes que no se pueden recuperar. Diente por Diente, Ojo por ojo. Perdida del derecho a la vida: Como ya vimos Rousseau estaba a favor de la pena de muerte y éticamente en El Contrato Social lo dice, haciendo mención que ha roto el contrato social y no tiene derecho sobre la sociedad que ha sido víctima de sus crímenes y delitos, pues quien lo cometió no tiene derecho a él buen trato de la misma. Consuelo de las Victimas (Familiares): Se podría justificar la pena de muerte diciendo que es la única sanción que de cierta manera da consuelo a los familiares y o víctimas. -Argumentos Utilitaristas. Prevención General: Posibles nuevos delincuentes podrían arrepentirse por la pena que les espera en caso de ser atrapados, de esta manera siendo útil y efectiva la pena de muerte. Prevención Especifica: Reos que de lo contrario se pasaran la vida en la prisión pero pueden escapar, de una manera ingeniosa o con la extorción de una autoridad de la misma penitenciaria. Menos costosa: La pena de muerte es menos costosa que la cadena perpetua, además que este reo vive a costa de la misma sociedad que daño y peor aún de las personas más directas que afecto. Estado de necesidad: En caso de que un país entre en guerra si en este mismo país se está aprobada la pena de muerte una forma eficaz de evitar la cobardía, deserción, contrabando y traición de la patria. Argumento de Autoridad Este argumento defiende que, si Dios aprueba la pena de muerte, no podría ser llamada injusta. La pena de muerte es incluso ordenada por la mayoría de las religiones y la mayoría de la población mundial la apoya. La Biblia, en el Antiguo Testamento, considera varias ofensas eran merecedoras de la pena capital: asesinato premeditado, homosexualidad masculina, adulterio, secuestro, adivinación, idolatría, abusar, desobedecer y maldecir a los padres, incesto, violaciones, etc Argumentos Éticos en Contrade la Pena de Muerte Derecho de vida fundamental para el estado: En los países, la vida es lo más supremo para la sociedad, o simplemente es el "derecho fundamental". La muerte entonces se podría tomas como el mal absoluto, por lo que es inmoral alegrarse de la misma o provocarla para obtener de ella un provecho. El estado fue creado para proteger la vida de los hombres, y no tiene derecho a quitar la misma. Otorgar al Estado el derecho a matarnos, aunque sólo sea en determinadas circunstancias, rompe el principio de la vida humana misma. De nuestra dignidad como seres humanos, e implica que las autoridades, por motivos más o menos razonables tienen el derecho a disponer de nuestras vidas. Si se admite que la vida no es absolutamente intocable para el Estado, los ciudadanos estaremos de hecho indefensos ante el mayor ataque posible del poder estatal.El fin nunca justifica los medios: Ni suponiendo que la pena capital fuera efectiva para la prevención de los delitos, sería admisible, pues el fin no debe justificar los medios si éstos son inmorales. Congruencia: Si se rechaza la tortura y la mutilación, o incluso la humillación pública, como penas para los delitos por su carácter cruel, inhumano y humillante, debe rechazarse con mayor motivo la pena de muerte, que es aún peor. La Creación de Verdugo como oficio: "Meditando sobre la pena de muerte, es imposible no preguntar si no debe haber algún vicio en la teoría de una ley cuya práctica lleva consigo la creación de un ser que inspira horror y desprecio; de una criatura degradada, vil, siniestra, cubierta de una ignominia que no tiene semejante; de un hombre, en fin, que se llama el verdugo." Concepción Arenal (1820-1893). No obstante, lo cierto es que este concepto del verdugo sólo existe en las mentes de los abolicionistas. En la de los retencionistas no tiene ningún carácter degradado, vil... Dado que éstos son mayoría en los países que aplican la pena de muerte, este argumento carece de fundamento. Santa Inquisición Durante la época medieval se impuso esta medida para tener control sobre la población en su mayoría cristiana, y su único objetivo era el de castigar la herejía. La inquisición medieval tuvo su origen el 1184 al sur de Francia, se siguió extendiendo a Aragón que después fue Aragón y Castilla, a Roma y después hasta llegar a América. La inquisición castigaba a los que robaban mataban, pero principal mente a los herejes y a los acusados de practicar la brujería. La persecución de las brujas se llevo a cabo entre los siglos XIII al XV, se nombraban inquisidores y verdugos que se encargaban de dicha persecución. Después de que atrapaban a las brujas ya sea por sospecha o por acusación de algún residente de la población se procedía a la interrogación, si la acusada se declaraba inocente o se rehusaba a confesar se procedía a diferentes métodos de tortura, denigrantes y crueles Power Point. Power Point. Aunque antes de que se inventaran las maquinas de tortura directamente se les quemaba (solo quemando a las brujas es como mueren); o se les arrojaba amarradas al agua, y si salían era brujas y si no eran inocentes, claro que ya estaban muertas y solo se les daba una sepultura digna. Argumentos a Favor Argumentos en Contra
Create Your Free Infographic!