Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Darío Fajardo M. Perspectiva de la problemática Época de inicio Causas iniciales : Agraria (S.XX) *Concentración de la propiedad.*Exclusion politica a los sectores mas vulnerables *Inversión extranjera *Presiones y abusos de los hacendados*Ilegalidad de propiedad de baldíos *Violencia entre Partidos*Violencia contra la poblacion, especialmente campesina *Falta de oportunidades Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado en Colombia. "la 'acumulación por desposesión" y la destrucción del trabajo, implantadas a través del terror estatal y para-estatal, aplicados de manera sistemática para la destrucción de las comunidades, la expropiación de sus tierras y territorios y el éxodo sin retorno de los sobrevivientes"(Fajardo;398) Desplazados El éxodo de una proporción superior al 10% de la población total Justificacion Desde los años 1930 - 1932 empiezan a darse antecedentes aislados de violencia, dados por el fin de la hegemonía conservadora . Pero el conflicto, realmente empieza a tomar forma a partir de 1946, con el aumento de los problemas agrarios y representación política. Sumado a esto se da una fuerte guerra internaentre partidos y un mal panorma mundial Comprensión de la tierra y más específicamente de losterritorios como los espacios en los que se expresan y concretan relaciones sociales Duracion la apropiación, el uso y la tenencia de la tierra han sido motores del origen y la perduración del conflicto armado 1) Factores internos: El mantenimiento de un mismo sistema de propiedad agraria y participación política. 2) factores externos: La inserción de Colombia en el mercado internacional del narcotrafico lleva a otros países como USA a intervenir. Esto genero la acumulación de riqueza en pocas manos, y el uso de la fuerza (que llevo a intensificar el conflicto y hasta internacionalizarlo). Grupos subversivos *Buscan generar cambios en el ordenamiento político y económico*Mejorar la distribucion de tierras: 3% de la poblacion monopolizaba 55% de las tierras fertiles* Protección al campesino: en respuesta a los reiterados ataques por parte del estado, influenciado por Estados Unidos Surgen en respuesta a los reiterados fracasos del gobierno por introducir reformar agrarias que beneficiarían al pequeño y mediano campesino. Que se debió a la fuerte oposición por parte de las élites del pais.
Create Your Free Infographic!