Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Mario Benedetti Recursos literarios. Registros delhabla. Se habla sobre la soledad y el olvido que llegan a sufrir los ancianos, pero también hacer ver que muchos de ellos niegan la vejez. Ambiente Tiempo Anacronía o tiempo en desorden: Es aquel quepresenta una ruptura en lalínea acontecimientos Personajes Principal:-Octavio (Abuelo).Secundario:-Octavio (Nieto).-Teresa. -Aldo. Todo transcurre en la casa de Octavio (abuelo). Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen tambiénIdea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas. "Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena."Ingmar Bergman (1918-2007) Cineasta sueco. Tipo de lenguaje double click to change this title text! Lenguaje natural: Es el lenguaje que hablamos todos.Además de emplear un habla o lenguaje familiaren un ambiente más formal se presenta una corrección en la significación de las palabras. Derivación: uso cercano de palabrasderivadas de una misma raíz. "Uno muere cuando realmentequiere morir. "Cuando mi hija vieney me dice qué tal abuelo, yodebería decirle te acordás-de cuando venías a llorar en mis rodillas porque el hijodel vecino te había dicho che negrita y vos creías queera un insulto ya ue te sabíasblanca, y yo te explicaba queel hijo del vecino te decía esoporque tenías el pelo oscuro,pero que además, de habersido negrita, eso no habríasignificado nada vergozosoporque los negros, salvo ensu piel, son iguales a nosotrosy pueden ser ta buenos o tan malos como los blanquísimos.Y vos dejabas de llorar en misrodillas (los pantalones quedaban mojados, pero yo tedecía no te preocupes, m'hijita, las lágrimas no ancha) y salías de nuevoa jugar con los otros niños yal hijo del vecino lo sumíasen un desconcierto vitalicio cuandole decías, con todo eldesprecio de tus siete años: che blanquito. Tipo de narrador 1° Persona. Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia) Asunto (Anécdota) Pacto de Sangre
Create Your Free Infographic!