Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 HORACIO QUIROGA 1878-1937 ¿Resumen? El hombre muerto es un cuento que narra literalmente la muerte de un campesino, de cómo este accidentalmente resbaló quedandocon su machete clavado en el estómago. El cuento toma lugar en un bananal donde el hombre, como lo maneja el autor sale a cortarlos bananales de la misma manera que lo hace todos los días. El autor describe cómo comienza a cortar y en un momento dadose dispone a cruzar la cerca para pasar directo a la otra parte del bananal, Se levanta un momento, toma un respiro y avanza,al cruzar la cerca este resbala y entierra accidentalmentesu machete en el vientre, causándole una muerte lenta y pasiva,la cual le da tiempo al hombre de reflexionar y de recordar momentos diarios de su vida. ¿Autor? El hombre muerto, 1920 Horacio Silvestre Quiroga Forteza nació en el Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878. Fue cuentista, dramaturgo y poeta.Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista . HECHOS RELEVANTES Su vida fue trágica como su muerte.Tenía pocos meses de nacido cuandosu padre murió al dispararse accidentalmente su escopeta. En 1901, publica su primer libro: Los Arrecifes de Coral. En 1902 mata accidentalmente a su amigo Federico Ferrando.Se muda a Buenos Aires, Argentina. En 1903 trabaja como profesor de castellano. En 1909 se casa con Ana María Cirésy se van a vivir a San Ignacio. En 1911 es nombrado juez de Paz. En 1915 se suicida su mujer. En 1916 regresa a Buenos Aires. En 1927 se casa con María Bravo. En 1932 se traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires. En 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico. Junto al río Paraná.(uno de los ríos más importantes de América del Sur). Tiempo externo:Podría ser cualquier época ya que el autor no lo especifica.Tiempo interno: Ocurre durante unos minutos,porque lo cuenta la muerte de una persona. El hombre era el protagonista principal del cuento. El autor lo describe como un hombre trabajador.La mujer y sus hijos vivían en un chalet de techo rojo. Son personajes siluetas. Lenguaje literaro: Utiliza función poética para darle belleza.Siempre de manera culta. La técnica narrativa que utiliza el autor es la de retrospección. La misma se presenta cuando el protagonista recuerda su vida. Personajes Ambiente Tiempo Tipo de lenguaje y registro de habla Tipo de narración Marco Jiménez CI. 26.390.214
Create Your Free Infographic!