Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 ANATOMIA DEL LIBRO por: Estefanny Esquivel Magdaleno 1 2 4 7 6 5 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 12 1 2 3 5 5 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ELEMENTOS cabezada confia canto de cabeza canto de frente canto de pie ceja guarda colante contraguarda anterior cañuela tejuelo cuerpo costilla cartera cajo tapa posterior cubierta/tapa lomo casilla pie cañuela/bisagra 1. Cabezada/corníz: Concebida como una extensión de la costura. Una cabezada puede ser verdadera (si está anclada a la costura) o falsa (alma forrada de la tela con la cual se borda) o industrial (que solo se adhiere al lomo). Su función puede ser tanto estética, como estructural, ya que le da estructura y protege el cuerpo del libro. 2. Canto de cabeza: Es el corte superior que limita el cuerpo del libro. Su función puede ser tanto estética como estructural, ya que evita el deterioro, pero principalmente estética. 3. Ceja: Considerado como el espacio de la tapa sobresaliente del bloque de cuadernillos cortados a medida. Se le conoce por muchos nombres, como contracanto, pestaña o cejilla. La misión de la ceja es proteger al cuerpo del libro del desgaste o roce. Se produce cuando las pastas son duras. 4. Guarda volante: Hojas que unen el cuerpo del libro con la tapa. Generalmente son de un papel distinto al utilizado en el cuerpo del libro, por lo que podría considerarse que cumple con funciones tanto estéticas como estructurales. 5. Canto de frente: Es el corte frontal que limita el cuerpo del libro. Su función puede ser tanto estética como estructural, pero principalmente estética. Enalgunas ocasiones, contienen marcas de fuego, que indican propiedad. 6. Canto de pié: Es el corte inferior que limita el cuerpo del libro. Su función puede ser tanto estética como estructural, pero principalmente estética. En algunas ocasiones contienen marcas de fuego que indican propiedad. 7. Cañuela interior: Doblez interior entre la guarda volante y la contraguarda, que garantiza que estas no se dañen con el tiempo y el uso. Tiene una función meramente estructural. 8. Contraguarda anterior: No tiene un uso predeterminado. En las novelas se utiliza como resumen del texto principal o, en ciertos casos, para ubicar la biografía del autor. También, como continuación del concepto predominante o del diseño de la tapa. 9. Cofía: Es la prolongación de la piel que, finalmente rebajada, se amolda alrededor de la cabezada y sirve de soporte de la cabezada. Su función es meramente estructural. 10. Cuerpo del libro: Conjunto de hojas de papel, pergamino, papiro u otro soporte y que cocido o pegado conforman el volumen. 11. Lomo: Canto de la encuadernación de un libro. Tiene una función tanto estructural, ya que protege y mantiene unido el cuerpo del libro, así como cuna función estética, ya que contiene en ocasiones adornos y diseños. 12. Cubierta anterior/Tapa: Son las partes externas de la encuadernación que están unidas a las hojas. Tiene dos tipos de funciones, tanto estética , ya que contieneel diseño que hace atractivo al libro; como estructural, ya que protege las hojas que compone el libro. Además, en este caso la cubierta anterior lleva impreso en nombre del autor, el título de la obra y el pie editorial. 13.Tejuelo: Fragmento de piel o papel que contiene el título y/o autor del libro. Su función es prioritariamente estética, aunque también nos brinda algunos datos básicos para la identificación del libro. 14. Casilla: Espacio entre dos costillas. No tiene una función específica, pero es resultado de la función estructural de las costillas. 15. Costilla: Elemento decorativo del lomo. 16. Pié: Corte inferior del libro. Función meramente estructural. 17. Cartera: La suma de las tapas y el lomo. Tiene una función estructural, con el principal objetivo de resguardar el cuerpo. 18. Cañuela posterior/bisagra: Es el canal entre las pastas y el lomo que permite abrir y cerrar el libro. Su función es claramente estructural. 19. Tapa posterior/ cubierta posterior: La cubierta de papel con que se forra el libro para su encuadernación en rústica se denomina cubiertas. Si esta se encuentra elaborada por cartón, la cubierta recibe también el nombre de tapa o tabla, y pasta si esta se recubre con piel. 20. Gracia: Es un corte en las esquinas próximas al lomo. Su función es prioritariamente estructural, ya que evitan el deterioro por la sucesiva apertura de la encuadernación.
Create Your Free Infographic!