Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Resistencia al cambio y al Aprendizaje La comunicación en la educación es una necesidad señalada dese hace casi un siglo por Freinet y desarrollada por Vygotsky, FreireKaplún entre otros pensadores que sostenian que debe existir una mayor proximidad entre la educación, la comunicación, la cultura y la expresión artística. Mario Kaplún denominó:"educomunicación" como termino valido que se opone a "eduentretenimiento" que se promueve mucho por los norteamericanos,ya que se ajusta mas a medios masivos con objetivoscomerciales. Educomunicación Condiciones sociales y éticas Favorescanel aprendizaje como... Actividad Creativa Daniel Prieto Castillo, en sus reflexiones sobre la educomunicación dice:"Es muy dificil aprender de alguien con quien poco me comunico o no me comunico""Es muy dificil aprender de alguien con quien no comparto tiempos, porque ni él ni yo lo tenemos"" Es muy dificil aprender de alguien en quien no creo""Es muy dificil enseñar, promover y acompañar el aprendizaje de las jóvenes y los jóvenes estudiantes si ha sido minada mi voluntad de aprender" Wittgenstein (1953), sugiereque el sentimiento confiere significado a las palabrasy las hace verdaderas, lo cualnos remite a la idea delaprendizaje a traés de lasemociones. El proceso de aprendizajees para toda la vida En el educador y el alumno debe existir confianza voluntad deaprender Cuando no existe confianza... - Cuando se quiebra esta interdependencia, se debilitan las posibilidades de aprendizaje y las potencialidades dela comunicación.- La sociedad demanda otro tipo de educación, que la escuela no da, por que evoluciona a ritmo muy lento y resistente al cambio.- Por tanto predominan modelos didácticos del pasado, que no preparan a los jóvenes a enfrentar problemas actuales y futuros.- Cada vez mas la escuela es un servicio civil obligatorio, y poco practico, pero es requisito par ser miembros plenos de la sociedad.- Fuera de la escuela, es donde se dan los intercambios comunicacionales que en definitiva determinan valores.- La escuela ya no es la única depositaria del saber socialmente relevante ni el instrumento mas privilegiado: la televisióntiene mas influencia, pero no solamente como entretenimiento, sino como canal de información, comunicación y como espacio de influencia en el tejido social. - La escuela ya no es la única depositaria del saber socialmente relevante ni el instrumento mas privilegiado: la televisión tiene mas influencia, pero no solamente como entretenimiento, sino como canal de información, comunicación y como espacio de influencia en el tejido social. La escuela debe cambiar como proyecto educativo, no como infraestructura Se necesita una escuela que promueva procesos de aprendizaje reflexivo y basado en la experiencia, relevantes socialmente, es decir insertos en una realidad más amplia. Lamentablemente subsiste a gran escala la educación que Freire acuñara como "bancaria"ya que solo se coloca información en la cabeza del alumno,y esto se da principalmente por la resistencia que tienen las propiasorganizaciones de maestros a renovarse y a renovar la educación. Reflexionando sobre la alianza de la comunicación y la educación tenemos: Tranformarse para convertirse en garantede una dimensión más dinámica de la educación - Facilitar procesos de comunicación y educación para formular problemas, colocar preguntas provocadorasal dialogo y el debate. - Ser dinamizador de soluciones de educación, comunicación,trabajo y creatividad a traves de las cuales generar un saber colectivo. - Ser capaz de sistematizar las experiencias individuales y colectivas de todos los participantes en le proceso educativo. El "nuevo maestro" debe tener la capacidad de: Los alumnos impulsados por el maestro, deben desarrollar durante su proceso educativo la condición de ciudadanos con derechos. Es imprescindible que adquieran un repertorio de conocimientos que les permita abordar el proceso de globalización desde la perspectiva local y general.
Create Your Free Infographic!