Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 POPOL VUH Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo kiche, el pueblo maya guatemalteco con mayorcantidad de población.El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia delos mayas k'iche'. QUE ES QUIENES PARTICIPARON -Tepew-Qukumatz-Ukux Kaj-Ukux Ulew-Xpiyakok-Xmukane-Wuqub Kakix-Chimalmat-Zipaqna-Kabraqan-Jun Junajpu-Wuqub Junajpu-Jun Batz-Jun Chowen-Junajpu-Xbalamke-Jun Kame-Wuqub Kame-Balam Kitze, Balam Aqab,-Majukutaj-Tojil-Awilix-Jaqawitz-Kokaib, Koakutek-Qukumatz-Kotuja COMO OCURRIO fue una obra escrita alrededor delaño 1550 por un indígena que, luegode aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitaciónoral de un anciano.Fray Francisco Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelas de k'iche' y español. Más tarde elaboró una versión prosaica que ocupa los primeros cuarenta capítulos del primer tomo de su Historia de la provincia de Santo Vicentede Chiapa y Guatemala, que empezó a escribir en 1715lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un volumen bajo el título Popol Vuh, le livre sacré et les mythes de l'antiquité américaine. Fue él, pues, quien acuñó el nombre Popol Vuh. El Popol Vuh nos relata la creación y el crecimiento de los árboles y la vegetación, que precedió al hombre, y luego de los animales, a los cuales se les dio un paraje especial. Con varios elementos se ensayó el materiapara hacer al hombre, hasta que el maíz fue el definitivo.Los señores de Xilbalba: Sangre, Ictericia, Cráneo e Infortunio, que vivían en el mundo subterráneo querían desaparecer a los hombres para quedarse como dueños absolutos de la Tierra, pero esto no fue posibleUn día Ixquic (campesina simple), estaba en el campo y se dirigió a un árbol del cual salía una voz que le dijo:- Tú vas a ser la madre de mis hijos, así que dirígete a la casa de la abuela y dile lo que te acabo de decir.Ixquic obediente se dirigió a la casa de la abuela con ayuda de las aves Al llegar, la abuela la recibió con mala actitud, preguntándole qué es lo que deseaba; ella le repitió aquello que le dijo el árbol. La abuela no le creyó diciéndole que si era cierto tendría que pasar por unas pruebas; primero le dijo que fuera al campo y que trajera un canasto lleno de maíz; así lo hizo y posteriormente le dijo que si esos eran sus nietos tendrían que nacer en lo más alto de la montaña entre las espinas y que al tercer día tendrían que regresar caminando por su propio pie y ya crecidos.Al tercer día regresaron, tal y como lo había establecido la abuela, ésta se quedó sorprendida y les dijo que si querían vivir ahí, tendrían que atenderla a ella y a sus otros nietos Hunahpú e Ixbalanqué”, sin que haya reclamo alguno. diciendo que así sería.Un día Hunahpú e Ixbalanqué le dijeron a la abuela que que no sabían trepar a los árboles y entonces la abuela les dijo a sus otros nietos que les enseñaran, cuando éstos les enseñaron subiéndolos a un árbol, ya no pudieron bajar y desde ese momento fueron los únicos nietos de la abuela.Las aves mensajeras mandadas por los señores de Xilbaba, les dijeron a Ixbalanqué y a Hunahpu, que los señores del mundo subterráneo los invitaban a jugar pelota, ellos sin dudar aceptaron y le dejaron a su madre y a su abuela su única caña para que la cuidaran todos los días y que si un día sesecaba significaba que ya nunca los volverían a ver.Al llegar al mundo subterráneo los señores de Xilbaba los mandaron a dormir a la casa del frío y al día siguiente jugarían, a la siguiente noche los mandaron a la casa de la obscuridad y el último día a la casa de las navajas, saliendo sin una sola cortada. Ese día se llevó a cabo el juego de la pelota y salieron victoriosos y los señores de Xilbaba les dijeron que se echaran al fuego, así lo hicieron y murieron; pero al día siguiente volvieron a nacer y con ayuda de las aves mensajeras les hicieron creer a los señores Xilbaba que eran magos y resucitaban a las personas, y éstos dejándose llevar pidieron que hicieran la magia y Hunahpú e Ixbalanqué los mataron y no los resucitaron.
Create Your Free Infographic!