Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 7 EXÁMENES QUE LAS MUJERES DEBEN REALIZARSE Prevenir enfermedades, lograr detección precoz e iniciar tratamientos atiempo son los objetivos a los que apuntan diferentes evaluaciones y análisis que hay que llevar a cabo con responsabilidad. Detección del Cáncer Cérvicouterino Se recomienda acceder al exámen desde los 21 años o una vez iniciada la vida sexual. ¿PAP? Examen conocido como Tamizaje o Papanicolaou, técnica sencilla, economica y de buen rendimiento, donde a través de la tinción de las células obtenidas se puede detectar alterzaciones o anormalidades compatibles con lesiones sospechosas, precursoras al cáncer del cuello asociadas al Virus del Papiloma Humano. Examen que consiste en la obtención de una muestra de células del cuello del útero. ControlClimaterio Chequeo medico para mujeres en período del climaterio y postmenopausia, entre 45 y 64 años. Su objetivo es apoyar a la mujer en este periodo y sus posibles complicaciones. Este chequeo incluye:-Examen de mamas-PAP-Evaluación de tonicidad muscular-Perfil lipidico-Evaluación de terapia hormonal complementaria-Mamografía -Ecografía EvaluaciónPreconcepcional La idea de esta consulta es orientar a una gestación o posponerla En esta evaluación se educa sobre la gestación. Se solicitan exámenes complementarios y se fomenta el inicio del control del embarazo antes de las 14 semanas. Control Ginecologico Control integral cada 3 años Se realiza tacto vaginal o examen pélvico para detectar alteraciones o tumores en útero y ovarios. Se complementa además con una ecografía transvaginal, un perfil lipidico y estudio de flujo genital. Densitometría Ósea Detección de ETS Detección de Cáncer de Mamas Técnica que permite la densidad del calcio en los huesos por lo que resulta útil para detectar osteoporosis . Exámenes que se pueden solicitar cuando se estime pertinente, fundamentalmente si se hamantenido relaicones sexuales sin protección. La toma del VIH, test de sífilis y prueba de gonorrea o de chlamysiasisse realizan con consentimiento y asesoría en el sistemas privado de salud o gratuitamente en los Centros Unacess (Unidad de atneción y control de salud sexual) El autoexamen está recomendado para todas las mujeres, para la detección de masas de distinto tamaño en la axila, cuerpo de la mama o pezón.Además de cambios en la piel y alteraciones mamarias. La mamografía debería realizarse dos veces al año a mujeres de entre 50 y 74 años, y una vez al año a mujeres entre 40 y 49 años con historial familiar de cáncer de mama. Examen extremadamente importante para mujeres con descalcificación, para prevenir accidentes articulares.
Create Your Free Infographic!