Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 SOLIDARIDAD PRINCIPIOSDE SULLIVAN Los Principios Globales Sullivande Responsabilidad Social constituyenun código de conducta basado en una visión de aspiración e inclusión, que proporciona un marco teórico por medio del cual se rigen las compañías y organizaciones socialmente responsables. No la segregación de las razas en todos los centros de consumo. Prácticas de empleo equitativas y justas para todos los empleados. Iniciación y desarrollo de los programas de formación que preparen, en gran número, a los negros y otros no blancos para los trabajos de supervisión, administrativo y técnico. El aumento del número de negros y otros no blancos en puestos de dirección y supervisión. Eliminar las leyes y costumbres que impiden la justicia social, económica y política Prácticas de empleo equitativas y justas para todos los empleados La mejora de la calidad de vida de los negros y otros no blancos fuera del ambiente de trabajo en áreas como la vivienda, el transporte, la escuela, las actividades recreativas y los establecimientos de salud. SUBSIDIARIDAD El principio de subsidiariedad estableceque un grupo de mayor tamaño y pesono debe ejercer funciones que puedanser desarrolladas eficazmente por otrode menor rango, sino apoyar a éste último y ayudar a coordinar sus actividades con las de toda la comunidad. TRANSPARENCIA El principio de transparencia hace parte de la ISO 26000, Consiste en que una organización debe ser transparente en sus decisiones y actividades que impactanen la sociedad y el medio ambiente. ACCOUNTABILITY AA1000APS (2008) El propósito de esta norma es proporcionar a las organizaciones un conjunto de principios reconocidos internacionalmente, para enmarcar y estructurar la forma en la que éstas entienden, gobiernan, administran, implementan, evalúan y comunican su responsabilidad. RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTEGRIDAD RESPETO EQUIDAD CONFIANZA LIDERAZGO COMPROMISO CARIDAD DERECHOSHUMANOS Una empresa socialmente responsable esaquella que entiende la trascendencia del respeto y la promoción de los derechos humanos.Estos son parte intrínseca de las buenas prácticasde responsabilidad social y están vinculadoscon el gobierno organizacional, con los socios, con el personal interno y contratado, con los consumidores, con la competencia, con el cliente, con la comunidad y con la sociedad. Elaborado por:María Teresa Díaz PérezAndrea Katherine Álvarez AgudeloJuan Fernando Montoya OchoaDaniela Arroyave PérezBrahian Stiven Toro Martínez
Create Your Free Infographic!