Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 EL CURRCULO COMO DISCURSO PEDAGGICO. EL CURRÍCULO COMO DISCURSO PEDAGÓGICO. John Franklin Bobbitt (1876 - 1956) (1918) obra:El Currículo: un resumen del desarrollo en relación con la teoría del currículo. Según la declaración de los DDHH cuando se habla decurrículo se refiere a diseñar consecuencias deenseñanza y aprendizaje que permitan la consecución de los contenidos considerados básicos, siguiendolas últimas aportaciones delas ciencias de la educación y de la epistemología de las áreas científicas. Influyó en el plan de estudios, mostrando cómo la enseñanzade temas clásicos deben serreemplazados porla enseñanza de materiasque corresponden a lasnecesidades sociales. Ralph W. Tyler (19021994)(1949) obra:Principios fundamentalesde Currículo e Instrucción. Para el es necesario que el exterior que rodea en individuo cuente como parte de su aprendizaje, contando con los medios didácticos, test y otros elementos que le ayuden se conoció como el Tyler Justificación :1.¿Qué efectos educativo debe la escuela tratará de alcanzar? 2.¿Cómo se pueden seleccionar las experiencias de aprendizaje que son susceptibles de ser utilizadas en la consecución de estos objetivos? 3.¿Cómo se pueden organizar experiencias de aprendizaje para la instrucción efectiva? 4.¿Cómo se puede evaluar la eficacia de las experiencias de aprendizaje? Hilda Taba( 1902-1967) (1962) obra:Desarrollo Currículum : Teoría y Práctica. Señala que la sociedad determina el grado que representa que clase de currículo tendrán las escuelas;esta basado en el funcionamiento de la escuela pública. asigna unafunción prominente a la educacióny a las escuelas. . Robert M. Gagné (1916-2002)(1967) obra: El currículo. Define el currículo como una secuencia de complejidad creciente, donde lasnuevas capacidades, cuenten con otrasanteriormente adquiridas. John Dewey(1859- 1952)(1916) obra: Educación y democracia Según Robert Westbrook, el enfoque pedagógico de Dewey se sitúa en un punto intermedio entre la pedagogía "centrada en el currículum", conservadora, y la pedagogía "centrada en el alumno" Lawrence Stenhouse (1926 - 1982) Dice que la mejora de la enseñanza se logra através de la mejora del arte del profesor yno por los intentos de mejorar los resultadosde aprendizaje. El currículo justamentecapacita para probar ideasen la práctica;así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseñanza. Raquel Glazman Nowalski (1971) hace referencia a la evaluación del currículum, para modificarloen beneficio de los estudiantesNo cree conveniente adaptarlos programas de estudio a lasnecesidades de la sociedad, másbien propone que los programas de estudio se hagan de acuerdoa las necesidades académicas de los estudiantes Jose Antonio Arnaz (1981) Define al curriculo como un plan que norma y conduce explícitamente un procesoy determinante de enseñanza-aprendizajeque se desarrolla en una institución educativa Alicia De Alba (1991) Define el currículum como la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales Furlán, González (1996) "curriculum en un sentido fuerte es un proyecto de transformación de la actividad académica, que pretende ser totalizador, que pretende impactar a la totalidad de la práctica". Otmara González (1994) el currículum constituye un proyecto sistematizado de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa Fatima Addine (2000) "El currículo es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de independencia en un contexto histórico-social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente"
Create Your Free Infographic!