Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Acoso Político Es el acto o conjunto de actos realizados por acción uomisión que limita, anula, atenta, restringe, contrarrestao menoscabar el ejercicio de los derechos políticos delas mujeres electas, candidatas, autoridades o repre-sentantes, dirigentas de organizaciones políticas y de organizaciones sociales de base, estudiantiles o juveniles, comunidades campesinas o comunidadesnativas,colegios profesionales, sindicales, entre otrasorganizaciones sin fines de lucro. Tipos Actos de violencia psicológica, amenazas a la integridad y agresiones físicas, violencia sexual. Limitar o interferir las funciones normativas, de representación, fiscalización, solicitud de información o expresión Obstaculizar sistemáticamente sus iniciativas y propuestas. Inducir a cometer errores administrativos. Acusar de manera infundada de un delito o falta administrativa. Difamación de índole sexual, patrimonial, intelectual. Citar a reuniones en horarios o lugares que dificulten la participación efectiva. Interceptar o vulnerar las comunicaciones ... de los gobiernos regionales y locales periodo 2011-2014 fueron afectadas por acoso político.. Mujeres autoridades 73 = 2 de cada 5 mujeres sufren de acoso político. Formas maltrato físicomaltrato psicológicohostigamiento sexualdifamación de índole sexualdifamación de índole patrimonialdifamación de índole intelectual coacción con mecanismos administrativoscontrol económicoamenaza con recurso legal interpuesto De las 73 mujeres que sufrieron acoso político: Presidentes regionales y alcaldes.Consejeros regionales o regidores.Personal del gobierno regionalo la municipalidad Prensa.Grupo o sector de la población. ¿Quiénes acosan? 71% 48% 14% 24% 14% 73 Los 73 casos de acoso político hacia las mujeres se componen de: 22 regidoras provinciales 18 consejeras regionales 17 regidoras distritales 11 alcaldesas distritales 5 alcaldesas provinciales 1 vicepresidenta regional 5% 57% 10% 15% 24% 19% 48% 14% 10% Por la aprobación de la ley contra el acoso político hacia las mujeres Antecedentesinternacionales BOLIVIA ... aprobó la Ley contra elacoso y violencia políticahacia la mujer en mayode 2012. ECUADOR ... cuenta con el artículo285 en su Código por laDemocracia que sancionasegún la gravedad de la infracción a las y los ciudadanos o servidores públicos: Art. 285: "Serán sanciona dos con multa de veinte a cincuenta remuneraciones básicas unificadas, considerando la gravedad de la infracción las y los ciudadanos o servidores públicos que realicenacciones sistemáticas de presión, hostigamiento, amenazas o cualquier acto de fuerza contra la mujer, que tengan por objeto restringir o impedir su acceso a puestos de elección popular, tengacomo fin obstruir el cumplimiento de sus funciones o forzar la renuncia al cargo". MÉXICO ... contempla en la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, capítuloIV, artículo 17: Art. 17: "Violencia institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos decualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedirel goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute delas políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar losdiferentes tipos de violencia". Observatorio electoralpor la igualdad Ahora contamos con un observatorio porla igualdad 2014, Zoila Aurora Cáceres, que es una herramienta para la incidencia y vigilancia ante los movimientos, partidospolíticos, Jurado Nacional de Elecciones, Defensoría del Pueblo, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y sociedad civil sobre la participación política de las mujeres. www.observatorioelectoralporlaigualdad.com Fuente: Estudio sobre acoso político hacia las mujeres en el Peru. ACS Calandria, CMP Flora Tristán, Diakonia, setiembre 2012.
Create Your Free Infographic!