Infographic Template Galleries

Created with Fabric.js 1.4.5 Sistemas Educativos Japón Colombia Analizemos entonces...Las grandes diferencias OBJETIVO:En japon el objetivo de la educación nunca será el bien del individuo, si no el bien colectivo yla sociedad japonesa.Los estudiantes deben aprender a criticarse,a saber manejarseen casi todos los aspectosde la vida, y trabajar muy duro. El sistema Educativo de un país refleja sus necesidades sociales,El cual año tras año en cada país se modifica y así mismo se aproximan al modelo europeo y norteamericano. 1)La educación es obligatoria durante los nueve años que duran la primaria y secundaria, el 97% de los alumnos continúa sus estudios secundarios superiores.2)Son 12 años de formación:6 de educación elemental,3 de educación S.Inferior y 3 de Ed.S.Superior 3)El calendario academicoempieza en abril hasta marzodel año siguiente.4)Este sistema,ofrece unaeducación de alto nivel académico y gratuita a los niños de entre 6 a 15 años. OBJETIVO:En colombia es un derechoa los seres humanos,que les permite tener acceso al conocimiento,a la ciencia, a latécnica y a los demás bienesy valores de la cultura,que formará al colombianoen el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia. Se caracteriza por: Se caracteriza por: 1)La Educación se divide en:Forma y no formal:La formal se imparte en establecimientoseducativos aprobados, por periodos donde se avanza en grados y se obtienen títulos. Los niveles de formación son: La educación preescolar, Ed. básica con una duración de nueve grados (básica primaria: cinco grados y básica secundaria: cuatro grados).Educación media con 2 grados (10º. y 11º.) Culmina con el título de Bachiller. 2)La educación superior tienedos niveles de formación: Pregradoy postgrado.El pregrado se divide en: Técnica profesional,tecnológica yprofesional. A este se ingresa presentando el ICFES que es elexamen de ingreso.3) El postgrado se divide en:especializaciones,maestrías y doctorados. Actualidad.. Para nadie es un secreto que la educacion actualen colombia esta en crisis,debido a que el 70%de jovenes menores se encuentran sin educacion,sin atencion integral, altos indices de analfabetismo. Y a los que en realidad se forman no se les garantiza la posibilidadde ser ciudadanos y obtener unbuen puesto de trabajo. Actualmente Japón sigue destacandose entrelos mejores paises en educación por el ranking que ocupa en cada una de las pruebas a nivelmundial. Se esta adoptando un nuevo sistema "Cambio Valiente" con el fin de formar "Ciudadanos Globalizados".Aqui No Hay tareas,solo materias Fundamentales. Ademas debenhablar 4 idiomas,vivir durante los veranos con familias de otros paises etc Cabe destacar algunas semenjanzas * Por lo general en ambos paises los alumnos que vayan a ingresar deben someterse a varios examenes para acceder a los institutos y a las universidades.* En caso de los extranjeros,si tiene su carnet de extranjero puedeingresar a la escuela secundaria sin necesidad de pasar un exámen. * La finalidad de la enseñanza que se brinda en las escuelases resaltar los valores morales,actitudes y en el desarrollo de la personalidad,carácter, con la esperanza de formar una sociedad que cumpla con las expectativas de los valores tradicionales dentro y fuera del pais. Y si de Resultados se trata,evaluemos las pruebas PISA 2014 Es un estudio internacional de evaluación educativaliderado por la OCDE (Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico), con el fin de evaluar el conocimiento de los jóvenes de 15 años de edad,sushabilidades para participar en la sociedad, desarrollarcompetencias etc. Japón: 536 puntos, en matematicas,lectura y ciencias.Se encuentra entre los 10 mejores. Una de las claves de los buenos resultados es que la mayoria de los niños confia enque su rendimiento tiene mucha influencia en el futuro. Colombia: 379 puntos, en matematicas,lectura y ciencias.Ocupando el puesto 62 diez lugares menos con respecto a las pruebas del 2009. De hecho, fue el país que más retrocedió en la clasificación. Colombia quedóde 61 entre 65 en las pruebas
Create Your Free Infographic!